"Othelo, termina mal", una de las obras presentadas durante el Festival Sala de Parto.
"Othelo, termina mal", una de las obras presentadas durante el Festival Sala de Parto.

1. "Cartas de Chimbote"

"Cartas de Chimbote"
"Cartas de Chimbote"

Una de las últimas obras del reconocido colectivo escénico peruano Yuyachkani. Compleja puesta en escena que toma como referencia la vida y obra del escritor peruano José María Arguedas, haciendo énfasis en sus últimos años de existencia y su obra póstuma "El zorro de arriba y el zorro de abajo". En escena se verá la crisis creativa que vivió el autor y se harán paralelos con el contexto nacional en el que él vivió.

Casa Yuyachkani (Jr. Tacna 363, Magdalena del Mar). Viernes 6 y sábado 7.

2. "Los elefantes"

"Los elefantes".
"Los elefantes".

Es la historia de Eugenia y Perelman, un matrimonio con dos peculiares hijos, Rengifo y W. Lo único que tienen en común estas cuatro personas (y aquello que las mantiene unidas) es que pertenecen a la misma familia, por lo que el anuncio del divorcio les cae como un baldazo de agua fría. La poca estabilidad de cada uno está en peligro. Por el miedo de llevar una vida en soledad, a su manera cada uno hará lo imposible para evitar que la familia se separe. ¿Tendrán éxito en su empresa?

Amaru Casa Cultural (Jr. Mariscal José Antonio de Sucre 317, Barranco). Sábado 7 y domingo 8.

3. "Estado vegetal"

Desde Chile, y en coordinación con el festival Santiago a Mil, llega el monólogo que ha sido calificado por sus propios creadores como "polifónico, ramificado, exuberante, reiterativo, divisible y sésil". "Estado vegetal" es un diálogo imposible: el de los seres humanos y el de las plantas. También es un diálogo fallido con la naturaleza, algo que (quizás) hacemos desde que existimos en el planeta.

Teatro La Plaza (Larcomar, Miraflores). Lunes 9 y martes 10.

4. "La terapeuta"

"La terapeuta".
"La terapeuta".

Una abogada enfocada en los DD.HH. ha encontrado en el yoga una forma de armonizar su vida. Su buena fama en la enseñanza de esa disciplina ha hecho que la llamen para dictar un curso: ¿será capaz de dar un taller a cinco presos, entre los que están Víctor Polay Campos y Abimael Guzmán?

Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595, Miraflores). Viernes 6 y sábado

5. "Cada cosa en su lugar"

Si una lengua es la expresión de cómo entendemos y ordenamos el mundo, ¿qué sucede cuando intentamos entender una cultura desde la visión de otra? Mediante el humor y el absurdo, esta propuesta indaga en las limitaciones de la traducción cuando intentamos encontrar las palabras exactas.

C.C. de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Cercado de Lima). Domingo 8 y lunes 9.

6. "Lo salvaje"

Existió un tiempo en que Sofía tuvo una familia. Ahora, en medio del duelo, su departamento inicia una aparatosa descomposición, para dar paso a una deslumbrante selva. En este territorio tan feroz como vital emergerán sus recuerdos y un salvaje deseo.

Teatro La Plaza (Larcomar, Miraflores). 5 de setiembre.

7. "Othelo, termina mal"

Gabriel Chamé llega a Lima con una de sus obras más populares y con la que ha recorrido gran parte del mundo. Allí, cuatro intérpretes especialistas en teatro físico, clown y burlesco, interpretan una particular versión de la famosa tragedia de William Shakespeare. Irreverencia, exageración y mucho humor negro hacen de esta puesta en escena una de las más interesantes y reflexivas del festival. Imposible faltar.

Teatro La Plaza (Larcomar, Miraflores). Viernes 13 y sábado 14.

OTRAS ACTIVIDADES
Jueves 5
–Taller con el director Sergio Maggiolo / Calle Cantuarias 115, Miraflores. Inscripción en https://saladeparto.com.
–"Qué locura enamorarme yo de ti" / Teatro La Plaza, 10:30 p.m.

Sábado 7
Taller con el director y dramaturgo Nacho Ciatti / Calle Cantuarias 115, Miraflores. Inscripción en https://saladeparto.com.

Miércoles 11
"Jauría" / Auditorio Icpna de Miraflores, 8 p.m.

Jueves 12
Taller con el director y payaso Gabriel Chamé / Calle Cantuarias 115, Miraflores. Inscripción en https://saladeparto.com.

Sábado 14
Conversatorio con el dramaturgo Simon Stephens / Teatro La Plaza, 11 a.m. Gratis.

Contenido sugerido

Contenido GEC