Android es un sistema operativo para celulares y tabletas que fue desarrollado por Google. Como se recuerda, el referido software es el más utilizado a nivel mundial, por encima de iOS, sin embargo, todo comenzó el 22 de octubre del año 2008, fecha en que se presentó y salió a la venta el primer smartphone con Android, hablamos del HTC Dream, ¿Lo recuerdas? desde Mag te brindaremos la ficha técnica para que compares sus características con los teléfonos actuales.
Han pasado 14 años desde la presentación del HTC Dream, así que de repente quedarás sorprendido cuando compares las características de ese dispositivo con los modernos, sin duda ha sido una evolución increíble, sobre todo porque la versión actual, Android 12, cuenta con una gran cantidad de herramientas y funciones que en el 2008 nadie se imaginaba.
MIRA: Android: ¿qué es y cómo activar la función “Always On Display” en tu teléfono?
Entrando a detalles, la primera diferencia la encuentras en la pantalla, el HTC Dream tenía una pequeña pantalla táctil de 3,2 pulgadas, ahora se venden celulares de 6 o superiores, asimismo, este contaba con un teclado físico QWERTY, diseño que fue eliminado en los nuevos modelos. Otro cambio radical lo ubicas en la batería, te ofrece hasta 1,150 miliamperios, con esa cantidad solamente podrías utilizar un móvil actual por una hora.
HTC Dream: características
- PANTALLA: LCD 3,2 pulgadas. Cuenta con 320 x 480 pixeles.
- DIMENSIONES Y PESO: 117,7 x 55,7 x 17,1 milímetros, 158 gramos.
- PROCESADOR: Qualcomm MSM7201A, 528 MHz.
- MEMORIA RAM: 192 MB.
- ALMACENAMIENTO: 256 MB.
- CÁMARA FRONTAL: No
- CÁMARA TRASERA: 3,15 MP.
- BATERÍA: 1.150 mAh.
- SISTEMA OPERATIVO: Android 1.0 con actualización hasta Android 1.6 “Donut”.
- BLUETOOTH: No.
- OTROS: Teclado físico QWERTY.
El truco para formatear una tarjeta microSD desde tu móvil Android
- Accede a los “Ajustes” de tu celular.
- Entra al apartado “Almacenamiento” o “Cuidado batería y dispositivo”, el nombre puede variar dependiendo de la marca y modelo de tu dispositivo
- .Aquí presiona en la opción denominada “Almacenamiento”.
- Te aparecerán el porcentaje de uso y los detalles del “Almacenamiento interno”, desplázalo hacia la derecha y ahora estarás en la “Tarjeta de memoria”.
- Oprime sobre el ícono de los tres puntos verticales que se ubican arriba a la derecha.
- Se desplegarán dos opciones, escoge “Formatear”. Espera que termine el proceso y apaga tu smartphone.
- Por último, retira la Micro SD, vuelve a colocarla y enciende el equipo (recomendable).
La guía para habilitar el modo concentración de Android
- Primero, ingresa a los “Ajustes” o “Configuraciones” de tu teléfono Android, lo encuentras con el ícono de una rueda dentada o engranaje.
- Ahora, desplázate hacia abajo y presiona sobre el apartado “Bienestar digital y controles parentales”.
- En esta ventana podrás ver cuánto tiempo ha estado prendida la pantalla de tu celular y cuánto tiempo has utilizado cada aplicación (por día o semana).
- Ubícate en la sección denominada “Maneras de desconectarse” > “Modo concentración” > y oprime en “Tiempo de trabajo”.
- Dale en “Iniciar”. Android te recomendará las aplicaciones que obligatoriamente tienen que estar en uso, las cuales son: “Ajustes”, “Mensajes”, “Google Play”, “Reloj” y “Teléfono”.
- Si aprietas en “Editar” es posible añadir más apps, aunque lo ideal sería dejarlo como está.
- El siguiente paso es definir el tiempo, así que haz clic en “Duración” y elige entre 15 minutos como mínimo, 12 horas como máximo o hasta que lo desactives manualmente.
- Finalmente, pulsa en “Aceptar” > “Iniciar”.
Listo, eso sería todo. Como puedes observar, todas las aplicaciones y widgets habrán cambiado por una tonalidad ploma, significa que estarán inhabilitadas momentáneamente para que realices tus actividades, si presionas sobre alguna te aparecerá el aviso “Concéntrese” y debajo dos opciones “Aceptar” e “Ir a configuraciones”, así las activarás manualmente.
Síguenos en nuestras redes sociales: