El pago mediante códigos QR se ha vuelto muy común por su rapidez y facilidad de uso, pero también abrió la puerta a nuevas estafas que pueden comprometer la información financiera de las personas. Precisamente, la experta en ciberseguridad María Aperador advirtió sobre un fraude que se está extendiendo en los estacionamientos: el uso de códigos QR falsificados para robar datos bancarios.
“Ojito con esta nueva estafa en los parkings. Si tienes coche o conduces, esto te interesa”, señala la profesional, en un video de TikTok que superó las 30 mil reproducciones.
Los delincuentes aprovechan el momento en que los conductores deben escanear un código QR para pagar el estacionamiento. “Descargas la aplicación, introduces tus datos y haces el pago. Pero la app no es la original, sino una falsa que han colocado pegando un código QR encima del verdadero”, explica María, alertando que este tipo de engaño es cada vez más común.

Para evitar caer en la trampa, recomienda un truco sencillo: “Si rascas el código QR con el dedo y notas que hay una pegatina encima del original, significa que es fraudulento. Esta comprobación toma solo dos segundos y puede evitar que pierdas todo tu dinero”.
Aunque los códigos QR facilitan muchas transacciones, también pueden ser usados por ciberdelincuentes. Adoptar medidas de seguridad y verificar siempre la autenticidad de los códigos es fundamental para evitar fraudes.
Con un poco de precaución, los usuarios pueden proteger su información financiera y evitar caer en trampas cada vez más sofisticadas.


Cómo evitar estafas virtuales
Las estafas virtuales son cada vez más comunes, por lo que es importante estar preparado para evitarlas. Aquí hay algunos consejos básicos:
- No proporciones tu información personal a nadie que no conozcas. Esto incluye tu nombre, dirección, número de teléfono, número de seguro social, información de cuenta bancaria o contraseñas.
- No hagas clic en enlaces en correos electrónicos o mensajes de texto de personas que no conoces. Estos enlaces pueden llevarle a sitios web fraudulentos que pueden robar su información personal.
- Actualiza tus programas antivirus y antimalware con frecuencia. Estos programas pueden ayudarte a proteger tu computadora de malware, que puede usarse para robar tu información personal.