Todos los padres abrochan el cinturón de seguridad a sus hijos creyendo que están a salvo, pero pequeños errores pueden tener consecuencias devastadoras. (Foto referencial: Freepik)
Todos los padres abrochan el cinturón de seguridad a sus hijos creyendo que están a salvo, pero pequeños errores pueden tener consecuencias devastadoras. (Foto referencial: Freepik)
Jorge Villanes

Muchos padres aseguran a sus hijos con el cinturón de seguridad pensando que están totalmente protegidos, pero pequeños errores pueden ponerlos en peligro sin que siquiera lo noten. La ex paramédica Nikki Jurcutz, fundadora del sitio web , advirtió en una entrevista con Kidspot sobre fallos comunes al volante, uno de los cuales puede ser determinante durante una emergencia.

Mira también:

Según Jurcutz, uno de los errores más importantes se produce después de un accidente de coche. Como madre, se esfuerza por educar a los demás para que, cuando la adrenalina se apodere del caos de un accidente, tengan presente esta información que puede salvar vidas.

“El mayor error es sacar al niño de la silla demasiado pronto”, explica la mujer. “En cualquier choque de moderado a grave (por encima de 60 km/h) los niños deben permanecer lo más quietos posible para reducir el riesgo de empeorar una posible lesión medular”.

Nikki Jurcutz, de Tiny Hearts Education, compartió los errores que se cometen al volante, uno de los cuales puede afectar a los más pequeños durante un accidente. (Foto: @tinyheartseducation)
Nikki Jurcutz, de Tiny Hearts Education, compartió los errores que se cometen al volante, uno de los cuales puede afectar a los más pequeños durante un accidente. (Foto: @tinyheartseducation)
La experta compartió lo que se debe hacer si sufres un accidente con un menor a bordo. (Foto: @tinyheartseducation)
La experta compartió lo que se debe hacer si sufres un accidente con un menor a bordo. (Foto: @tinyheartseducation)

En una publicación de Instagram, Nikki señaló que hay tres colisiones en cada accidente de coche. “El coche chocará contra el objeto o contra otro coche. Tu cuerpo se moverá y golpeará diferentes partes del vehículo, causando daños”, indica. “El tercer impacto es en realidad todos tus órganos moviéndose dentro de tu cuerpo -incluido el cerebro- golpeando el cráneo”.

Es por ello que la madre ofreció los siguientes consejos: si no hay peligro, déjalo en su silla y espera a los paramédicos. Si el coche no es seguro (por ejemplo, si hay fuego, humo o una posición peligrosa), desengancha y retira toda la silla o corta la correa con el niño aún en el arnés. Si el niño debe ser retirado urgentemente, sujétale la cabeza, el cuello y la columna vertebral tanto como sea posible mientras lo retira.

Ella añade que cuando llegan los paramédicos, están evaluando mucho más de lo que los padres se imaginan. Evalúan la velocidad, el tipo de impacto, los daños del vehículo y las lesiones de todos los pasajeros antes de decidir los siguientes pasos.

“Cuando se trata de niños, tienen especial cuidado con las lesiones ocultas, como lesiones medulares o hemorragias internas, que pueden ser difíciles de reconocer externamente”, explica Nikki. “Un paramédico no puede dar el alta a un niño en el lugar del accidente. Si el accidente ha sido a más de 60 km/h, trasladarán al niño al hospital para una evaluación más exhaustiva”.

Nikki afirma que estos errores de juicio son bastante comunes: orientar al bebé hacia delante demasiado pronto, correas del arnés flojas, ropa voluminosa y utilizar un sistema de retención inadecuado para su edad/tamaño.

Tomarse unos segundos más para comprobar las correas, ajustar el asiento y saber qué hacer en caso de emergencia puede marcar la diferencia entre una situación cercana y un desenlace devastador. Cuando se trata de proteger la vida de un menor, no hay nada demasiado seguro.

Cuando los paramédicos atienden una emergencia, analizan mucho más de lo que los padres se imaginan. La velocidad, el tipo de impacto, los daños en el vehículo son factores que pueden determinar el daño causado en los pasajeros. (Foto referencial: Freepik)
Cuando los paramédicos atienden una emergencia, analizan mucho más de lo que los padres se imaginan. La velocidad, el tipo de impacto, los daños en el vehículo son factores que pueden determinar el daño causado en los pasajeros. (Foto referencial: Freepik)

Consejos clave para viajar con niños en auto

La seguridad es lo más importante al viajar con niños. Según Kia, una de las primeras cosas que debes hacer es asegurarte de que utilicen asientos de seguridad adecuados para su edad, peso y altura, y que estén instalados correctamente. Los niños menores de 13 años deben viajar en los asientos traseros, y todos los pasajeros deben usar el cinturón de seguridad en todo momento.

Para que el viaje sea más agradable, planifica con anticipación e incluye paradas para descansar y estirar las piernas. Lleva juguetes, libros, juegos o películas para mantener a los niños entretenidos, y empaca snacks saludables y agua para evitar paradas innecesarias.

Realiza paradas cada dos horas aproximadamente para que los niños puedan moverse y estirarse. Mantén una comunicación positiva con tus hijos sobre el viaje y explícales las reglas de seguridad.

Por último, ten paciencia. Viajar con niños puede ser un desafío, pero con preparación y una actitud relajada, puede convertirse en una experiencia disfrutable.

Tags Relacionados: