Un posible cheque del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) sigue siendo tema de conversación para muchos, pues se habla de un monto de $5,000 dólares para las personas. Pero, ¿cómo surgió esto? El primero en lanzar la idea fue el presidente Donald Trump, quien cogió la propuesta James Fishback, director ejecutivo de la firma de inversiones, a fines de febrero.
“Estamos considerando dar el 20% de los ahorros de DOGE a los ciudadanos estadounidenses y el 20% restante para pagar la deuda”, dijo Trump durante la Cumbre FII PRIORITY, patrocinada por Arabia Saudita, en Miami el mes pasado.

¿PUEDE HABER UN CHEQUE DE ESTÍMULO DE DOGE?
De momento, no ha habido ninguna indicación de que DOGE vaya a emitir un cheque de estímulo como resultado de las medidas de reducción de gastos del aparato federal. Cualquier forma de pago de estímulo emitido por el gobierno de Estados Unidos tendría que ser aprobada por el Congreso, por lo que por ahora solo es una idea suelta.
EN CASO SE DÉ, ¿QUIÉNES RECIBIRÍAN EL CHEQUE DE ESTÍMULO DE DOGE?
Si bien Trump no compartió más detalles o especificaciones sobre el posible dividendo de DOGE, la propuesta de cuatro páginas de Fishback sobre el dividendo DOGE lo describió como un reembolso “enviado solo a los hogares que pagan impuestos” y solo iría a los hogares por encima de un cierto nivel de ingresos, a diferencia de los cheques de la era de la pandemia que se enviaron “indiscriminadamente”, según el inverson.
Al destacar la diferencia con los cheques de estímulo anteriores, Fishback agregó que los cheques DOGE no serían inflacionarios ya que estarían “financiados exclusivamente con ahorros impulsados por DOGE, a diferencia de los cheques de estímulo de COVID que se financiaron con déficit”.
“Muchos hogares de bajos ingresos vieron esencialmente pagos de transferencia de entre el 25 y el 30 % de sus ingresos anuales”, dijo Fishback sobre los cheques de estímulo en pandemia, y agregó: “Esto se destina exclusivamente a los hogares que son contribuyentes netos del impuesto sobre la renta federal, y lo que eso significa es que tienen una menor propensión a gastar y una mayor propensión a ahorrar un pago de transferencia como el dividendo DOGE”.

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.