Donald Trump habla durante su reunión con Nayib Bukele en la Oficina Oval. (Foto: AFP)
Donald Trump habla durante su reunión con Nayib Bukele en la Oficina Oval. (Foto: AFP)
/ BRENDAN SMIALOWSKI
Donald Trump habla durante su reunión con Nayib Bukele en la Oficina Oval. (Foto: AFP)
Renzo Rodriguez

La nueva administración de ha comenzado a delinear una política de austeridad y eficiencia, esta vez bajo el fuerte impulso de Elon Musk. Como parte de esta estrategia, Estados Unidos busca reducir drásticamente el gasto del gobierno federal, especialmente en lo que respecta a contratos con el sector privado.

En este sentido, una de las compañías que ha entrado en el radar del ojo público es Booz Allen Hamilton, una firma estadounidense líder en soluciones y considerada el principal proveedor de inteligencia artificial para la actual administración.

Horacio Rozanski, CEO de la principal proveedora de IA para el gobierno de Estados Unidos, Booz Allen Hamilton. (Foto: Booz Allen)
Horacio Rozanski, CEO de la principal proveedora de IA para el gobierno de Estados Unidos, Booz Allen Hamilton. (Foto: Booz Allen)

¿QUÉ ES BOOZ ALLEN HAMILTON?

El Booz Allen Hamilton es dirigida por el argentino Horacio Rozanski, quien ingresó a la compañía en 1991 y en 2017 se convirtió en CEO. Justamente, él habló sobre la política de gobierno de la actual administración de Estados Unidos, la cual busca reducir los gastos estatales, y el rol de la .

“Esta iniciativa representa una gran oportunidad para Booz Allen Hamilton y para el sector privado en general, al poder aportar innovación, rapidez y flexibilidad al Gobierno”, dijo Rozanski en entrevista con la revista Time.

Respecto al enfoque principal de Booz Hallen Hamilton, Rozanski señaló que alrededor del 75% de las operaciones están orientadas a la seguridad nacional. Este amplio espectro de trabajo abarca desde proyectos para el Departamento de Defensa y agencias de inteligencia, hasta tareas relacionadas con la seguridad fronteriza, el cumplimiento de la ley, la lucha contra el terrorismo y la ciberseguridad.

“Este trabajo radica en aportar la perspectiva, la innovación, la rapidez y la flexibilidad del sector privado, elementos que el Gobierno de Estados Unidos no puede igualar debido a las dificultades para atraer talento e invertir en tecnología al mismo ritmo”, comentó.

EL FUNCIONAMIENTO DE LA IA EN EL GOBIERNO

En el cierre de su entrevista con Time, Horacio Rozanski ofreció un ejemplo concreto del impacto que la inteligencia artificial puede tener en la mejora de la eficiencia del Estado. Citó el caso de la Administración de Veteranos, donde el procesamiento de reclamaciones médicas puede implicar la revisión de extensos historiales clínicos.

“Booz Allen Hamilton desarrolló una herramienta de IA capaz de analizar estas reclamaciones y extraer la información relevante para que un perito humano pueda tomar una decisión, reduciendo significativamente el tiempo de revisión al evitar la lectura de cientos de páginas”, explicó el CEO.

Rozanski se mostró orgulloso del aporte de su empresa en la creación de sistemas que optimizan procesos gubernamentales, y celebró que la eficiencia se haya convertido en una prioridad para la administración actual. No obstante, dejó una advertencia clara: “Si el objetivo es trabajar con menos personal, se necesitará más y mejor tecnología”.

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y asesor principal del presidente, es la cara de DOGE, oficina que busca reducir gastos federales. (Foto: EFE)
Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y asesor principal del presidente, es la cara de DOGE, oficina que busca reducir gastos federales. (Foto: EFE)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.