Real ID será utilizado para abordar el avión en vuelos domésticos (Crédito: U.S. Department of Homeland Security / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
Real ID será utilizado para abordar el avión en vuelos domésticos (Crédito: U.S. Department of Homeland Security / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
Enzo Mori

En cuestión de meses, los ciudadanos se enfrentarán a un nuevo obstáculo en sus aventuras: el embarque en avión será denegado si no presentan el documento de identificación correcto. Esta medida, que está a punto de transformar la experiencia en los aeropuertos de , busca garantizar que todos los pasajeros cumplan con estándares de seguridad actualizados.

A partir del 7 de mayo de 2025, el gobierno federal exigirá que quienes aborden vuelos nacionales porten una licencia de conducir u otro documento de identificación que cumpla con el estándar . Este cambio representa un esfuerzo por modernizar y reforzar los controles de identidad en los viajes dentro de Estados Unidos.

El Departamento de Vehículos Motorizados del Estado de Nueva York (DMV) se ha preparado ofreciendo a los residentes dos opciones: la identificación real estándar y la identificación mejorada. Cada una de estas alternativas está diseñada para adaptarse a diferentes necesidades y preferencias, brindando opciones flexibles a los viajeros.

Así es como luce una Enhanced ID (Crédito: U.S. Department of Homeland Security / Freepik / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
Así es como luce una Enhanced ID (Crédito: U.S. Department of Homeland Security / Freepik / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN ESTAS IDENTIFICACIONES?

Ambos tipos de identificación, tanto la Real ID como la mejorada, permiten a los usuarios abordar vuelos nacionales e ingresar a algunos edificios federales. Esta compatibilidad con múltiples funciones las convierte en herramientas indispensables para quienes requieren movilidad y acceso a instalaciones gubernamentales.

La identificación mejorada, sin embargo, ofrece ventajas adicionales. Además de facilitar los vuelos nacionales, este documento permite a los residentes cruzar las fronteras terrestres y marítimas de Estados Unidos desde Canadá, México y algunos países del Caribe sin necesidad de un pasaporte. Estos beneficios se limitan a los cruces por tierra y mar, mientras que los vuelos internacionales seguirán requiriendo un pasaporte válido.

Para identificar claramente cada tipo de documento, las Real ID están marcadas con un logotipo de estrella en la esquina superior derecha, mientras que las identificaciones mejoradas presentan una pancarta que dice “Enhanced” junto con una bandera estadounidense en la esquina inferior derecha. Por otro lado, las tarjetas de identificación estándar, válidas para todos los demás fines, incluyen la leyenda “No para fines federales” en la misma ubicación.

Así se ve un documento con Real ID del estado de Nueva York (Crédito: U.S. Department of Homeland Security / Freepik / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
Así se ve un documento con Real ID del estado de Nueva York (Crédito: U.S. Department of Homeland Security / Freepik / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)

DIFERENCIAS IMPORTANTES ENTRE LA EDL Y LA REAL ID

  • Alcance internacional: La Real ID solo es válida para vuelos domésticos y acceso a instalaciones federales, mientras que la EDL extiende su utilidad al cruce de fronteras terrestres y marítimas.
  • Usuarios: La EDL certifica la ciudadanía estadounidense, algo que la Real ID no hace.
  • Disponibilidad: No todos los estados ofrecen la EDL. Actualmente, se emite en Michigan, Minnesota, Nueva York, Vermont y Washington.
  • Costo: La EDL suele ser más costosa debido a su funcionalidad adicional y la tecnología integrada. Por ejemplo, en Washington el costo de US$116 por 5 años. Sin embargo, cuesta menos que un pasaporte.
SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.

Tags Relacionados: