En pocas horas, la totalidad de los Estados Unidos y el hemisferio occidental podrán disfrutar del raro espectáculo de un eclipse lunar total, que culminará en el espectáculo de una brillante “luna de sangre” roja. Este fenómeno astronómico aparecerá en las primeras horas de la mañana del jueves 13 de marzo al viernes 14 de marzo, donde la Tierra pasará entre el Sol y la Luna, lo que provocará este fenómeno. A diferencia de los eclipses anteriores, este se podrá ver de alguna manera desde todos los estados de EE. UU. y América del Norte, así como desde América del Sur y partes de Europa y África. Una de la transmisión gratuitas para esa fecha del evento estará a cargo del sitio web Time and Date desde su canal oficial en YouTube. Aquí te decimos la manera de como seguirlo desde la comodidad de tu hogar utilizando el teléfono móvil, la PC, el smart TV o tablet.
¿Dónde ver Time and Date EN VIVO y ONLINE el Eclipse Lunar Total?
Time and Date, fundado por Steffen Thorsen el 24 de mayo de 1998, es un sitio web especializado por profesionales de todo el mundo en temas sobre husos horarios de diferentes países, datos meteorológicos y eventos astronómicos que ocurren en la Luna y el Sol.
Para el eclipse del lunes 8 de abril, Time and Date ha reunido a un grupo de expertos que se encuentran en Mazatlán, México, y Texas, Estados Unidos, para hacer las respectiva transmisión en vivo y en directo del evento espacial que se podrá ver de forma gratuita en YouTube.
Dentro de la cobertura del eclipse solar total, también se podrá apreciar el paso del Cometa Diablo en el cielo de México, Estados Unidos y Canadá.
¿A qué hora ver el Eclipse Lunar Total desde Estados Unidos?
Te compartimos los horarios del eclipse solar total y el Cometa Diablo del próximo lunes 8 de abril en los Estados Unidos desde Texas, Oklahoma, Arkansas, Misuri, Kentucky, Illinois, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, Maine y Nuevo Hampshire.
Ciudades de Estados Unidos | Hora de inicio | Hora final |
---|---|---|
USA, Alaska, Anchorage | Jueves 13 a las 9:00 p.m. | Viernes 14 a la 1:00 a.m. |
USA, Arizona, Phoenix | Jueves 13 a las 10:00 p.m. | Viernes 14 a las 2:00 a.m. |
USA, California, Los Angeles | Jueves 13 a las 10:00 p.m. | Viernes 14 a las 2:00 a.m. |
USA, California, San Francisco | Jueves 13 a las 10:00 p.m. | Viernes 14 a las 2:00 a.m. |
USA, Colorado, Denver | Jueves 13 a las 11:00 p.m. | Viernes 14 a las 3:00 a.m. |
USA, District of Columbia, Washington DC | Viernes 14 a las 1:00 a.m. | Viernes 14 a las 5:00 a.m. |
USA, Florida, Miami | Viernes 14 a las 1:00 a.m. | Viernes 14 a las 5:00 a.m. |
USA, Georgia, Atlanta | Viernes 14a las 1:00 a.m. | Viernes 14 a las 5:00 a.m. |
USA, Hawaii, Honolulu | Jueves 13 a las 7:00 p.m. | Jueves 13 a las 11:00 p.m. |
USA, Illinois, Chicago | Jueves 14 a las 00:00 a.m. | Viernes 14 a las 4:00 a.m. |
USA, Indiana, Indianapolis | Viernes 14a las 1:00 a.m. | Viernes 14 a las 5:00 a.m. |
USA, Louisiana, New Orleans | Viernes 14 a las 00:00 a.m. | Viernes 14 a las 4:00 a.m. |
USA, Massachusetts, Boston | Viernes 14a las 1:00 a.m. | Viernes 14 a las 5:00 a.m. |
USA, Michigan, Detroit | Viernes 14a las 1:00 a.m. | Viernes 14 a las 5:00 a.m. |
USA, Minnesota, Minneapolis | Viernes 14 a las 00:00 a.m. | Viernes 14 a las 4:00 a.m. |
USA, Nevada, Las Vegas | Jueves 13 a las 10:00 p.m. | Viernes 14 a las 2:00 a.m. |
USA, New York, New York | Viernes 14 a las 1:00 a.m. | Viernes 14 a las 5:00 a.m. |
USA, Pennsylvania, Philadelphia | Viernes 14 a las 1:00 a.m. | Viernes 14 a las 5:00 a.m. |
USA, Texas, Dallas | Viernes 14 a las 00:00 a.m. | Viernes 14 a las 4:00 a.m. |
USA, Texas, Houston | Viernes 14 a las 00:00 a.m. | Viernes 14 a las 4:00 a.m. |
USA, Utah, Salt Lake City | Jueves 13 a las 11:00 p.m. | Viernes 14 a las 3:00 a.m. |
USA, Washington, Seattle | Jueves 13 a las 10:00 p.m. | Viernes 14 a las 2:00 a.m. |
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre la superficie lunar. Durante la fase de totalidad, la Luna atraviesa la umbra terrestre, el centro oscuro de su sombra, dando lugar a la rojiza “Luna de Sangre”.
El eclipse lunar alcanzará su fase máxima, en la que la Luna quedará completamente oculta por la sombra más profunda y oscura de la Tierra, la umbra, a las 2:59 a. m. EDT (6:59 GMT) del 14 de marzo.

Coordinador SEO en Núcleo de Audiencias, con capacidad de posicionamiento web en los primeros resultados de búsqueda de Google y Discover. Amplia experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias, con trayectoria en coberturas en vivo online y temas diversos, especializados en Estados Unidos, México, España y toda Latinoamérica.