Descubre qué significa ‘Jindama’ y usa esta palabra de forma correcta. (Imagen: Mag / Klipartz)
Descubre qué significa ‘Jindama’ y usa esta palabra de forma correcta. (Imagen: Mag / Klipartz)
Autor Sandra Morales Gonzales
Sandra Morales Gonzales

El idioma español es muy extenso y tiene términos que no todos dominan o con los que se sienten familiarizados. En los últimos días ya te expliqué y y hoy te traigo una nueva oportunidad de ampliar tu vocabulario para seguir creciendo como profesional o compartir conocimientos con tus más cercanos. Hoy te traigo la palabra del día para que la aprendas y sepas su significado. Se trata de ‘Jindama’.

Mira también:

Para descubrirlo vamos a recurrir a la :

Jindama

Tb. gindama.

Del caló jindama.

  1. f. jerg. Miedo, cobardía.Sin.:
Aumenta tu vocabulario del idioma español. (Imagen: Mag / Klipartz)
Aumenta tu vocabulario del idioma español. (Imagen: Mag / Klipartz)

Desafío del día con la palabra ‘Jindama’

Ahora que ya sabes el significado de esta palabra dentro del idioma español, ¿podrás elaborar una oración usándola? Estoy segura que sí y que te será muy sencillo. Te animo a compartirla conmigo, ya que tu participación es lo que hace que nuestra comunidad sea especial, y espero seguir sorprendiéndote con nuevo contenido interesante que también podrás enviar a tus amigos y así desarrollar juntos nuevas habilidades y conocimientos. Además, si quieres aprender más, para que las analices y uses a diario.

¿Qué es la RAE y cuál es su función?

La , fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, marqués de Villena, es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico, según establece el artículo primero de sus .

De esta manera, la RAE debe“cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua”.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Periodismo por la USMP con más de 10 años de experiencia en periodismo televisivo, radial y digital para medios de comunicación líderes del país. Actualmente Coordinadora de Nuevas Audiencias en el Grupo El Comercio (Lima, Perú).

Tags Relacionados: