El tiempo avanza, la tecnología evoluciona sin cesar y los partidos de fútbol… cada vez son más largos. Más lesiones, más cambios, más pausas en el tiempo reglamentario han provocado que los árbitros añadan más minutos de lo habitual a los encuentros. Y esto se está evidenciando totalmente en el Mundial Qatar 2022, donde el deporte rey está experimentando una revolución en los tiempos de descuento.
MIRA: Entra en la historia: ¿Qatar 2022 camino a ser uno de los Mundiales con la mayor tasa de asistencia?
Sin ir muy lejos, en Rusia 2018 ya se estaba advirtiendo un cambio importante en este sentido. Fue a partir de dicho Mundial que los árbitros asistentes comenzaron a mostrar en su pizarra con cinco, seis o hasta siete minutos, algo que entonces parecía mucho.
De hecho, con una pequeña revisión, nos podemos dar cuenta que en la gran mayoría de encuentros de la Copa del Mundo rusa -jugada cuatro años atrás- se añadieron cinco minutos al final del tiempo reglamentario. Esa era la cifra promedio y mínima.
Incluso, en un partido entre Costa Rica y Serbia por la fase de grupos se llegó a agregar ocho minutos (lo máximo) y ya eso parecía realmente excesivo. Lo cierto es que, como justificación, el innovador y dilatante uso del VAR compensaba ese tiempo de descuento.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NDBEHSYPLRD55IKEDX6EIZ7ED4.jpg)
Ahora bien, si lo de Rusia 2018 lucía un poco exagerado -quizás-, en Qatar 2022 lo es aún más. En la actual edición del Mundial, que recién comenzó, los árbitros no están teniendo reparos en añadir mucho más tiempo que hace cuatro años. Los 5-8 minutos de Rusia 2018 quedaron bastante cortos con los 8-15 minutos de Qatar 2022.
El plan de la FIFA
Que el tiempo de descuento haya aumentado considerablemente en cuatro años no es ninguna casualidad. Todo forma parte de una iniciativa de la FIFA, que busca ponerle punto final a las pérdidas de tiempo de los partidos -o al menos reducirlas- y Rusia 2018 fue el punto de partida.
Esto ha sido orquestado, en principio, por Pierluigi Collina, reconocido exárbitro y actual presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA. Él mismo se encargó de dar todos los detalles, antes del comienzo del Mundial Qatar 2022, de la iniciativa que está impulsando desde su cargo para maximizar el tiempo de juego.
“Esto no es nada nuevo. En Rusia (2018), se hizo bastante normal que el árbitro asistente mostrara la pizarra con siete, ocho, nueve minutos (...) Lo que queremos evitar es tener un partido con 42, 43, 44, 45 minutos de juego activo. Esto no es aceptable”, señaló en una conferencia de prensa.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3AVQWGMOAFHNPJTCAFCCU5MCCI.jpg)
La FIFA, entonces, dio las direcciones e instrucciones correspondientes a todos los colegiados de Qatar 2022 para que sean rigurosos en cuanto al tiempo que se pierde y, por tanto, en el tiempo que deben añadir de acuerdo a ello.
“Recomendamos a nuestros árbitros que sean muy precisos a la hora de calcular el tiempo que hay que añadir al final de cada tiempo para compensar el tiempo perdido por un tipo específico de incidente”, expresó Collina.
Esto, por supuesto, ha generado posiciones ambivalentes. Algunos están a favor de recuperar el tiempo que se pierde durante los pausas de los partidos; otros valoran que añadir tantos minutos resulta innecesario e, incluso, perjudicial para el deporte rey.
“Todo tiempo perdido tiene que compensarse. Me parece que cada vez se juega menos. Hay muchas faltas, muchos cortes, más con la intervención del VAR. Entonces, esto me parece una buena idea”, opina Marcelo Burgos, periodista paraguayo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UGOIZGARRFBZ7DGPY25MITFUWA.jpg)
En ello no concuerdan otros expertos del fútbol, al menos no en la excesiva e inusual cantidad de tiempo que se está añadiendo ahora en Qatar 2022. Cinco minutos puede ser aceptable, juzgan, pero no nueve o más de 10 minutos como se está frecuentando en el Mundial, que ya tiene los partidos más largos de la historia.
Además, esta iniciativa puede conllevar a otras y, por eso, ya existe cierto temor de que en un futuro cercano se pare el minutaje de los cotejos para erradicar los “tiempos muertos” en el fútbol, algo que de hecho ya se ha contemplado anteriormente.
“Esta es una disposición personal de Pierluigi Collina y tiene el sentido de aumentar la cantidad de tiempo efectivo. A mí me parece que esto se está basquetizando, al mismo estilo de la NBA. No quisiera que este sea el comienzo de una etapa en la cual se empiece a parar el reloj cada vez que salga la pelota y terminemos con partidos de 120 minutos. De FIFA se puede esperar cualquier cosa”, indica Esteban Ávila, periodista ecuatoriano.
LEE TAMBIÉN: Globalización, racismo y estrategia: qué revela que 137 futbolistas de Qatar 2022 jueguen por países en los que no nacieron
El caso Qatar 2022
Esta predisposición arbitral de la FIFA comenzó a ser empleada en Qatar 2022. De hecho, ya el partido inaugural entre Ecuador y Qatar tuvo como novedad la adición de cinco minutos en el primer tiempo. Posteriormente, se agregaron otros cinco más en la segunda mitad. En total, entonces, se jugaron 10 minutos más del tiempo reglamentario (100′) y esto solo para empezar, pues al día siguiente la tendencia se intensificó.
Inglaterra e Irán abrieron la jornada con un partido de casi dos horas de duración. Prácticamente, estas selecciones jugaron dos tiempos de prórroga extraoficialmente, debido a diversas pausas durante el desarrollo del mismo como la lesión del portero iraní Alireza Beiranvand por un duro golpe en la cabeza. En la primera mitad, el juez del partido añadió 14 minutos y en la segunda mitad, hizo lo propio con 10 minutos, que al final terminaron siendo 15.
El duelo se extendió 29 minutos más allá de los 90′ innecesariamente, porque Inglaterra de igual forma estaba pasando muy por encima de su rival (goleó 6-2). No había necesidad de añadir más tiempo. No había nada que Irán pueda hacer así le hayan dado una hora más de juego.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PQLM7JMKIJD2XO5FSN4HMRRA5I.jpg)
Esto se repitió a lo largo de la primera fecha. Ni la mayor goleada que se ha registrado en Qatar 2022 hasta ahora (España 7-0 Costa Rica) impidió que el encuentro llegara a su fin sin muchos minutos de adición. La intervención del VAR, los cinco cambios en distintas ventanas, las lesiones que no dejan de aparecer provocan este alargue desacostumbrado.
De hecho, solo cinco partidos de los 16 que se disputaron de la primera jornada del Mundial no pasaron los 100 minutos de duración, pero sí lo bordearon. Todos los demás alcanzaron ese tiempo con tranquilidad o incluso, lo superaron por mucho.
PARTIDOS PRIMERA FECHA | AÑADIDO 1T+2T | TOTAL |
---|---|---|
Qatar vs Ecuador | 5′+5′ | 10′ |
Inglaterra vs Irán | 14′+10′ (*Se jugaron 5′ demás en el 2T -15′) | 29′ |
EE.UU. vs Gales | 4′+9′ | 13′ |
Senegal vs Países Bajos | 2′+8′ | 10′ |
Argentina vs Arabia Saudí | 5′+8′ (*Se jugaron 6′ demás en el 2T -14′) | 19′ |
México vs Polonia | 2′+7′ | 9′ |
Dinamarca vs Túnez | 4+5′ (*Se jugaron 3′ demás en el 2T -8′) | 12′ |
Francia vs Australia | 6′+7′ | 13′ |
Marruecos vs Croacia | 2′+6′ (*Se jugó 1′ demás en el 2T -7′) | 9′ |
Alemania vs Japón | 4′+7′ (*Se jugaron 2′ demás en el 2T -9′) | 13′ |
España vs Costa Rica | 5′+8′ | 13′ |
Bélgica vs Canadá | 5′+5′ | 10′ |
Suiza vs Camerún | 3+6′ | 9′ |
Uruguay vs Corea del Sur | 1+7′ | 8′ |
Portugal vs Ghana | 2+9′ (*Se jugaron 2′ demás en el 2T -11′) | 13′ |
Brasil vs Serbia | 1+7′ | 8′ |
Y esto, sin lugar a dudas, seguirá siendo una constante hasta el 18 de diciembre. De hecho, en el inicio de la segunda fecha, Gales e Irán protagonizaron un final agónico, luego de que el colegiado haya añadido nueve minutos más tras el final del tiempo reglamentario, que realmente terminaron siendo 13′. Justamente, ese tiempo fue aprovechado por el conjunto iraní, que encontró dos goles a los 90+8′ y 90+11′ para celebrar su victoria y seguir con vida en su grupo.
Sea beneficioso o no, desde la perspectiva en que se mire, esto seguramente se replicará en todo el mundo más temprano que tarde. Qatar 2022 es tan solo el punto de arranque. Y ya nos estamos acostumbrando.