Pidieron que el presidente que "escuche" su "dolor" y afirmaron que se sienten "desamparados no por la Armada sino por el Gobierno". (Foto: AP)
Argentina
Redacción EC

. Familiares de los 44 tripulantes argentinos del submarino ARA San Juan, desaparecido desde hace 18 días, marchan en la ciudad de Mar del Plata, donde tenía su base el sumergible, para expresar su "dolor" y reclamar al Gobierno que retome la fase de búsqueda con miras a un eventual rescate de la tripulación.

Tras ser informados en la base naval de Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires) de las últimas novedades en el operativo de búsqueda, los familiares de los tripulantes salieron en bloque de la instalación militar con banderas argentinas y carteles con fotos de los submarinistas.

A las puertas de la base, se detuvieron para hablar con la prensa y anunciaron que iniciaban allí mismo una marcha hasta una plaza céntrica de esa ciudad.

Los familiares explicaron que machan para expresar su "dolor", pedir que el presidente argentino, Mauricio Macri, viaje a Mar del Plata a darles respuestas y ordene retomar la fase de búsqueda y rescate del submarino, del que no se tienen noticias desde el pasado 15 de noviembre.

El pasado jueves, la Armada resolvió dar por finalizada el operativo de búsqueda con fines a un salvamento de la tripulación para pasar a una fase de mero rastreo del submarino con el objetivo de determinar su localización.

La decisión fue adoptada con base en que transcurridas dos semanas, no hay ya condiciones para la supervivencia.

"Queremos que se haga presente el señor Macri", reclamaron los familiares, que el viernes pasado fueron visitados en la base por el ministro de Defensa argentina, Oscar Aguad.

Pidieron que el presidente que "escuche" su "dolor" y afirmaron que se sienten "desamparados no por la Armada sino por el Gobierno".

El ARA San Juan navegaba en el Atlántico y reportó por última vez su posición en la mañana del 15 de noviembre, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Pocas horas antes, había comunicado el ingreso de agua que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, un problema que dio por subsanado y continuó rumbo a su base en Mar del Plata.

Unas tres horas después de la última comunicación, se registró un sonido consistente con una explosión a 27 kilómetros de la posición reportada por el submarino, y en esa zona se ha concentrado la búsqueda, que hasta el momento no ha dado resultados positivos.

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC