Una serie de imágenes de satélite reflejan el impacto de la epidemia del coronavirus en algunos de los lugares más frecuentados del mundo. (Reuters).
0052208928
Redacción EC

Beijing. [AFP]. Explanadas vacías, estaciones fantasmagóricas y lugares santos desiertos. Una serie de imágenes de satélite reflejan el impacto de la epidemia del en algunos de los lugares más frecuentados del mundo.

Estas fotos aéreas, publicadas por la firma estadounidense de imagen espacial Maxar, muestran ciudades, normalmente trepidantes, vacías.

Una de las imágenes muestra un puñado de fieles que rodean la Kaaba, el lugar santo más sagrado del islam, en La Meca, un lugar que normalmente está lleno de gente.

Los peregrinos musulmanes rodean la Kaaba en Masjidil Haram, el lugar más sagrado del Islam durante la peregrinación del Hajj en La Meca, Arabia Saudita, 13 de agosto de 2019. (Foto: EFE).
Los peregrinos musulmanes rodean la Kaaba en Masjidil Haram, el lugar más sagrado del Islam durante la peregrinación del Hajj en La Meca, Arabia Saudita, 13 de agosto de 2019. (Foto: EFE).
/ STRINGER

Las autoridades sauditas han suspendido temporalmente la peregrinación de la Umrah (pequeño peregrinaje) una medida sin precedentes para luchar contra la propagación del nuevo coronavirus, que ya ha matado a más de 3.450 personas en el mundo.

Principales medidas en el mundo para limitar la epidemia de nuevo coronavirus. (AFP).
Principales medidas en el mundo para limitar la epidemia de nuevo coronavirus. (AFP).

En Irán, una imagen por encima del santuario de Fátima Ma’sumeh en Qom muestra uno de los lugares más sagrados del país sin visitantes mientras sus célebres cúpulas brillan al sol.

Los patios interiores y las calles adyacentes también están desiertas.

Fotos aéreas de Wuhan, en China (epicentro de la epidemia mundial de coronavirus) muestran decenas de trenes estacionados en la estación desierta de Dongdamen.

Pasajeros usan máscaras protectoras en la sala de embarque de la estación de trenes de alta velocidad en Hong Kong, el 23 de enero. (Foto: AP).
Pasajeros usan máscaras protectoras en la sala de embarque de la estación de trenes de alta velocidad en Hong Kong, el 23 de enero. (Foto: AP).
/ Kin Cheung

En la ciudad en cuarentena, prácticamente cortada del mundo desde el 23 de enero, la estación generalmente llena de gente, parece un lugar abandonado.

En Beijing, por la plaza Tiananmen, “puerta de la paz celestial”, solo circulan algunos vehículos y no hay peatones.

___________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre del 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

VIDEO RECOMENDADO

Mascarillas, termómetro, nuevas tecnologías: la nueva vida diaria en la China del coronavirus. (AFP)

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC