Giovanni Falcone, el juez antimafia italiano que murió en un atentado el 23 de mayo de 1992 en Palermo, Sicilai. (Foto de AP)
Giovanni Falcone, el juez antimafia italiano que murió en un atentado el 23 de mayo de 1992 en Palermo, Sicilai. (Foto de AP)
Agencia EFE

En un , pero de 1992, el juez antimafia italiano Giovani Falcone muere en un atentado junto con su esposa y tres guardaespaldas, cuando viajaban en un vehículo por la autopista siciliana de Palermo.

OTRAS EFEMÉRIDES

1493.- Comienza la historia del caballo en América, con la cédula de los Reyes Católicos de esta fecha que ordenaba el envío al Nuevo Mundo de veinte caballos y cinco yeguas escogidos en el reino de Granada.

MIRA AQUÍ: México: al menos 5 muertos y 50 heridos tras caer templete en mitin del candidato presidencial Máynez | VIDEO

1807.- Aparece en MontevideoLa Estrella del Sur”, primer periódico que se publica en esa ciudad.

1822.- Comienzan las obras del primer tendido de ferrocarril del mundo, entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington, de 40 kilómetros de longitud.

1823.- Los “Cien mil hijos de San Luis”, expedición militar francesa encargada de restablecer la soberanía absoluta de Fernando VII, entran en Madrid sin encontrar resistencia.

1836.- Uruguay aprueba el Reglamento de Serenos que se establece su existencia como auxiliar de la policía.

1899.- El general José Cipriano Castro encabeza el inicio en Colombia de la rebelión “restauradora” que depuso al presidente Ignacio Andrade.

1923.- Comienza en Hamburgo (Alemania) el congreso donde se funda la Internacional de las Juventudes Socialistas, tras la fusión de las organizaciones Unión Internacional de Organizaciones de la Juventud Socialista y la Internacional de Juventudes Obreras.

1924.- Se celebra en la URSS el XIII congreso del PCUS, que condena las tesis de Trotski y la oposición izquierdista.

1926.- Se promulga la Constitución de la República del Gran Líbano, que comprendía Siria y el Líbano.

1934.- Los forajidos Bonnie Parker y Clyde Barrow son abatidos por agentes de la policía en Luisiana, EE.UU.

1949.- Se promulga la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania (Constitución).

1962.- El exgeneral francés Raoul Salan es condenado por un tribunal militar a cadena perpetua por el golpe de Estado de los “generales de Argelia”.

1963.- Fidel Castro recibe el título de “héroe de la Unión Soviética”.

1974.- El primer Airbus, el A300, entra en servicio en la aerolínea Air France para cubrir la ruta París - Londres.

1984.- Cuba se une a la decisión de la URSS y de casi todos los países de la órbita soviética de no participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

2000.- El opositor cubano René Gómez Manzano, miembro del Grupo de los Cuatro, se convierte en el tercer integrante de esa agrupación disidente en lograr la libertad condicional.

2004.- Mueren 33 personas en un atentado contra un autobús militar en la zona india de Cachemira.

2007.- Milorad Ulemek y Zvezdan Jovanoic son condenados a 40 años de prisión por el asesinato del primer ministro serbio Zoran Djindjic, el primero como instigador y el segundo como autor material.

2008.- Se aprueba en Brasilia el tratado de constitución de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), compuesta por doce países de la región, cuya secretaria permanente tendrá su sede en Quito.

2010.- British Petroleum acepta pagar la indemnización de 75 millones de dólares por la contaminación causada por la explosión y posterior hundimiento de una de sus plataformas en el Golfo de México.

2011.- Un tornado devasta la ciudad de Joplin (Misuri, Estados Unidos) y deja más de 150 muertos a su paso.

.- Exhuman los restos del presidente chileno Salvador Allende con el fin de iniciar las investigaciones periciales para determinar las circunstancias de su muerte.

2014.- La Corte Penal Internacional condena Germain Katanga, señor de la guerra congolés, a 12 años de prisión por genocidio.

2015.- Beatificación de monseñor Óscar Arnulfo Romero en San Salvador.

2016.- Barack Obama anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam.

2017.- El etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus es elegido director general de la OMS.

2019.- Estados Unidos presenta 18 nuevos cargos contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, entre ellos uno por espionaje.

.- Jornada de paro nacional en Nicaragua contra el presidente Daniel Ortega, a quien la oposición le exige la libertad de los “presos políticos” y el respeto a los derechos humanos.

MÁS INFORMACIÓN: Quién es Heinrich XIII, el príncipe líder de una célula sospechosa de planear un golpe de Estado en Alemania

2020.- La compañía de alquiler de vehículos Hertz se declara en bancarrota en EE.UU.

2021.- Fallecen 14 personas y un niño resulta herido de gravedad al precipitarse un teleférico contra el suelo en la región de Piamonte, al norte de Italia.

.- Bielorrusia desvía un vuelo de Ryanair entre Atenas y Vilna para detener al periodista disidente Román Protasevich, de 26 años, que viajaba a bordo.

2023.- Microsoft anuncia un “asistente personal” de inteligencia artificial para Windows 11.

.- El búlgaro Gueorgui Gospodínov gana el Booker Internacional por su novela “Time Shelter”.

NACIMIENTOS

1734.- Franz Anton Mesmer, médico alemán descubridor del magnetismo animal y del hipnotismo.

1919.- Gayatri Devi, última maharaní de Jaipur, India.

1923.- Alicia de Larrocha, pianista española.

1930.- Jordi Solé Tura, político español y uno de los redactores de la Constitución de 1978

1933.- Joan Collins, actriz británica.

1949.- Alan García Pérez, político peruano.

1951.- Anatoly Karpov, ajedrecista ruso.

1952.- Federico Trillo-Figueroa, político español.

1965.- Manuel Sanchis Hontiyuelo, futbolista español.

1968.- John Ortiz, actor estadounidense.

1972.- Rubens Barichello, piloto brasileño de Fórmula 1.

1973.- Juan José Padilla, torero español.

1974.- Mónica Naranjo, cantante española.

DEFUNCIONES

1498.- Girolamo Savonarola, predicador y político italiano.

1627.- Luis de Góngora y Argote, poeta español.

1842.- José de Espronceda, poeta español.

1906.- Henrik Ibsen, dramaturgo noruego.

1933.- José María Vargas Vila, escritor colombiano.

1937.- John D. Rockefeller, empresario estadounidense.

1945.- Heinrich Himmler, político alemán.

1992.- Atahualpa Yupanqui, cantautor y escritor argentino.

2007.- Roberto Dutriz, periodista salvadoreño.

2008.- Cornell Capa, fotógrafo estadounidense.

.- Iñaki Ochoa de Olza, montañero español.

2013.- Georges Moustaki, cantante griego.

2015.- John Forbes Nash, matemático estadounidense.

2017.- Roger Moore, actor británico.

.- Carlos Rigby Moses, poeta nicaragüense.

2018.- Luis Posada Carriles, terrorista, anticastrista cubano y exagente de la CIA.

.- Carlos Lozano Guillén, dirigente comunista colombiano.

2019.- Wilfredo Peláez, jugador de baloncesto uruguayo.

2020.- José Soler Carnicer, periodista y escritor español.

TAMBIÉN VER: En Nicaragua no se salva ni la familia del dictador: incautan celulares y computadoras de Humberto Ortega

2021.- Cristóbal Halffter, compositor y director de orquesta español.

.- Paulo Mendes da Rocha, arquitecto brasileño.

.- Max Mosley, británico, expresidente de la Federación Internacional de Automovilismo.

2022.- Anita Gradin, política sueca.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC