EgyptAir: Confusión en torno a si hubo una explosión a bordo
EgyptAir: Confusión en torno a si hubo una explosión a bordo

La tragedia del avión de siniestrado el miércoles en el Mediterráneo encuentra dos versiones contrapuestas en torno a si ocurrió una explosión al interior del Airbus A320, que llevaba 66 personas a bordo de París a El Cairo.

"La explicación lógica es que una explosión lo derribó", indicó una fuente forense egipcia a Associated Press bajo condición de anonimato. El experto formaba parte del equipo investigador egipcio y estudió personalmente los restos depositados en una morgue de El Cairo. 

Los 80 restos humanos trasladados por ahora a El Cairo son pequeños. "Ni siguiera hay una parte completa de cuerpo, como un brazo o una cabeza", dijo el experto, indicando que uno de los fragmentos era la parte izquierda de una cabeza. "Pero no puedo decir qué provocó la explosión", indicó.

En tanto, el jefe del departamento forense de Egipto calificó de "falso" el informe que apuntaba a que se produjo una explosión en pleno vuelo, según informó el martes la agencia estatal de noticias MENA.

"Todo lo que se ha publicado sobre este tema es una completa falsedad y las meras conjeturas no provienen de la Autoridad Forense", reportó MENA, citando un comunicado emitido por Hesham Abdelhamid.

— Submarino busca las cajas negras —

El Gobierno de Egipto envió un submarino y equipos sumergibles de la industria petrolera en la búsqueda de las cajas negras, informó el domingo el presidente, Abdel-Fattah al-Sisi.

"Tienen un submarino que puede llegar a los 3.000 metros bajo el agua", dijo en un discurso televisado. "Fue trasladado hoy en dirección al lugar donde se estrelló el avión, porque estamos trabajando duro para rescatar las cajas negras".

Hasta este momento, el gobierno egipcio y la comunidad de expertos parecían privilegiar la tesis del atentado para explicar lo ocurrido con el A320 de EgyptAir, que viajaba de París a El Cairo con 66 personas a bordo, entre ellas 30 egipcios y 15 franceses. El aparato se hundió en las aguas del Mediterráneo la madrugada del jueves (la noche del miércoles en el Perú) tras haber desaparecido de los radares.

Los primeros vestigios del avión, así como algún resto humano, han sido descubiertos a 290 kilómetros al norte de Alejandría por aviones y barcos desplegados por el ejército egipcio, que publicó el sábado algunas fotos de lo hallado: una mochila rosa pintada con mariposas, un pequeño pedazo de carlinga (espacio destinado a los pilotos), cubiertas de asientos destrozados y un chaleco salvavidas abierto.

Investigadores franceses dijeron el sábado que el avión lanzó una serie de alertas indicando que había sido detectado humo a bordo poco antes de desaparecer de los radares.

Los investigadores de la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) "confirman que hubo mensajes Acars (Aircraft Communication Addressing and Reporting System) emitidos por el avión señalando humo en cabina poco antes de que se interrumpieran las transmisiones de datos", declaró este sábado un portavoz a la AFP.

"Todavía es demasiado pronto para interpretar y comprender las causas del accidente mientras no hallemos los restos (del aparato) ni las grabaciones. La prioridad de la investigación es hallar los restos y las grabaciones" añadió.

"Examinamos todas las hipótesis y no privilegiamos ninguna", reiteró el sábado el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, tras reunirse con familias de las víctimas.

► 

Medios de prensa estadounidenses ya habían informado de la existencia de humo de origen indeterminado en la parte delantera del avión, poco antes de que cayera al mar.

Los mensajes Acars son datos generados y transmitidos automáticamente por el aparato durante el vuelo.

Según los medios estadounidenses, este sistema emitió alertas durante dos minutos, una de ellas señalando humo de origen no determinado en la parte delantera de la cabina, y otra un fallo del sistema electrónico del control del avión, antes de que éste iniciara su caída.

Según Philip Baum, un especialista de aeronáutica citado por la BBC, "los instrumentos del avión se apagaron".

"Todo ello empieza a demostrar que no se trata probablemente de un secuestro, que no hubo seguramente pelea en el cockpit, que se trató posiblemente de un incendio a bordo. Pero no sabemos si fue de origen técnico, un cortocircuito o una bomba que explotó", añadió.

► 

--- Hipótesis de los expertos ---

El A320, fabricado en el 2003 y con 48.000 horas de vuelo acumuladas, según Airbus, desapareció del radar a las 2.30 hora local (7:30 p.m. del miércoles en el Perú) cuando volaba a una altitud de 37.000 pies (unos 11.000 metros) y los controladores aéreos no pudieron contactar con la tripulación.

Con estos datos, el portavoz del departamento técnico del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Agustín Guzmán, señaló que "un avión de 2003 con un mantenimiento adecuado en principio no debería tener ningún fallo catastrófico que llevara a la pérdida de contacto".

"Seguramente algo catastrófico ha ocurrido", subrayó el portavoz del departamento técnico de Sepla, que no quiso aventurarse con ninguna hipótesis e indicó que pudo deberse a un fuego o a un fallo técnico.

► 

Un comandante retirado, con unas 15.000 horas de vuelo y seis años de experiencia pilotando un Airbus A320, explicó por su parte que si se ha producido un fallo técnico, desde esa altura de 37.000 pies el avión puede tardar todavía unos 20 minutos en estrellarse y durante ese tiempo sigue emitiendo una señal que es captada por los radares.

"Si desaparece de repente del radar se puede deber a una explosión que desintegre el avión o que se haya apagado el sistema de comunicación de radar", dijo esta fuente, que prefirió mantener el anonimato.

El piloto retirado reconoció que es "muy raro", y que de hecho "no se contempla", que se registre una explosión a causa de una avería técnica o por la ruptura en una zona del aparato que provoque una descompresión rápida.

► 

--- Sin reivindicación ---

A falta de reivindicación de un eventual atentado, más de dos días después de la tragedia, solamente un análisis de los vestigios del avión, de los cuerpos y, sobre todo, de las cajas negras permitirá determinar las razones de la tragedia.

Francia también envió un patrullero de alta mar con material para buscar las cajas negras, y que debía llegar el domingo o el lunes a la zona. Las balizas de estas grabaciones sólo pueden emitir de "cuatro a cinco semanas" antes de que sus baterías se agoten, recordó la embajada de Francia en El Cairo.

Hace seis meses, la rama egipcia del grupo Estado Islámico (EI) hizo explotar una bomba a bordo de un avión de turistas rusos encima del Sinaí egipcio, matando a sus 224 ocupantes.

En este contexto, Egipto y los expertos habían adelantado desde el jueves la tesis del atentado para explicar la caída del Airbus, apoyándose en el hecho de que la tripulación no emitió previamente ningún mensaje de alerta.

La bomba que explotó a bordo del chárter ruso el 31 de octubre de 2015 desintegró instantáneamente el avión, causando lo que los expertos califican de "despresurización explosiva" debido a la gran altura a la que volaba en ese momento, unos 11 km, y sin dejar la más remota posibilidad al piloto de enviar una señal de alerta.

El A320 de EgyptAir volaba a una altura de 37.000 pies (11.200 metros) cuando súbitamente "hizo un giro de 90 grados a la izquierda, luego de 360 a la derecha, y cayó de 37.000 a 15.000 pies", antes de desaparecer de los radares, según fuentes griegas.

Fuente: Agencias

LO ÚLTIMO DEL MUNDO

Contenido sugerido

Contenido GEC