Estados Unidos | Reportan que niña con síndrome de Down fue separada de su madre migrante. (Foto: AFP)
Estados Unidos | Reportan que niña con síndrome de Down fue separada de su madre migrante. (Foto: AFP)
Redacción EC

Miles de niños fueron recientemente separados de sus familias en la frontera sur de . Uno de estos menores es una niña mexicana de 10 años con , según denunció el ministro de Relaciones Exteriores de .

La separación de niños de familiares migrantes forma parte de una campaña de "Tolerancia Cero" impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. 

Según señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, la menor y su hermano fueron enviados a un centro de detención en McAllen, Texas. 

El paradero de la madre es conocido. Ella se encuentra en un centro de Brownsville, a una hora de donde se encuentra su hija. La detención se produjo después de que la familia intentó cruzar la frontera.

El ministro de Relaciones Exteriores contó que el consulado mexicano junto con el padre de la niña, un residente legal de Estados Unidos, están trabajando para liberar a la niña.

--- La versión de Estados Unidos ---

Tras la difusión del polémico caso, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos emitió un comunicado en el que afirma que la madre no está siendo procesada bajo la política de "Tolerancia Cero".

La entidad estadounidense señala que la madre fue detenida junto con cinco menores el 3 de junio en un vehículo conducido por un ciudadano estadounidense.

Al ser interrogada sobre su origen, la madre confesó estar ser ciudadana ilegal en Estados Unidos

Además la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos indicó que tres de los niños, con ciudadanía estadounidense, fueron entregados a una tía.

"La madre no fue procesada, pero en cambio está siendo considerada como un testigo material para apoyar el enjuiciamiento de un  contrabandista, lo que precipitó la separación de los otros dos niños, ambos ciudadanos mexicanos", dijo la declaración.

De acuerdo con datos oficiales, apenas entre el 5 de mayo y el 9 de junio las autoridades fronterizas separaron a 2.432 niños cuyas familias están arrestadas en espera de proceso criminal por ingresar clandestinamente al país.

Políticos demócratas de Estados Unidos que visitaron centros de detención de Texas donde se encuentran los menores, dijeron que están retenidos en "jaulas", cercados por vallas y temen no volver a ver a sus padres.

La política de "tolerancia cero" hacia la inmigración ilegal de Trump, así como su decisión de abandonar el consejo de Derechos Humanos de la ONU, le han valido críticas a nivel mundial y han colocado al presidente en uno de los momentos más complicados desde su entrada a la Casa Blanca, en noviembre de 2016.

Trump defiende la política asegurando que no hace sino cumplir la ley.

Contenido sugerido

Contenido GEC