(Foto:Reuters)
Fotos de Reuters
Redacción EC

Esta son las historias detrás de las fotos más impactantes del año 2017, según Reuters.

Foto #1

Un participante de Burning Man evade a un bombero que lo persigue y cae en las llamas de "The Man" en el festival anual de arte y música Burning Man en Black Rock Desert en Nevada, EE. UU. el 2 de septiembre de 2017.

Jim Bourg: "Eran las 10:30 de la noche en el desierto de Black Rock y decenas de miles de personas se congregaron en un gran círculo para ver la escultura de "The Man" arder en la culminación de Burning Man 2017. Estaba ubicado aproximadamente a 60 metros de la escultura, y el calor de las llamas era muy intenso. De repente, a mi derecha escuché gritos y alaridos y vi a bomberos y un hombre de seguridad de Burning Man persiguiendo a un hombre que corría en la oscuridad hacia las llamas. Tuve un momento para decidir si exponer para el posible tackle ya que lo derribarían en la oscuridad o girar mi cámara hacia las llamas en caso de que realmente llegara al fuego. Sabiendo que la imagen y el evento serían mucho más significativos si el corredor llegara a las llamas, expuse y enfoque para ellos mientras Aaron Joel Mitchell, de 41 años, corría hacia el infierno con un bombero tratando de detenerlo. Mitchell corrió de un lado a otro a través de las brasas ardientes y luego pareció tropezarse o sumergirse en las llamas. La lente me dio una horrible vista de cerca mientras el hombre luchaba y reaccionaba ante las llamas que lo consumían. Múltiples bomberos se encontraron con las llamas y desafiaron la amenaza de la estructura derrumbándose para finalmente lograr sacarlo. Mitchell fue transportado por aire a un hospital en el norte de California, pero murió más tarde esa noche. Fue un final horrible y perturbador para lo que siempre es una semana y coberturas increíbles".

Foto #2

Fotógrafos ayudan a un refugiado Rohingya a salir de Nad River mientras cruzan la frontera entre Myanmar y Bangladesh en Palong Khali, cerca de Cox's Bazar, Bangladesh, el 1 de noviembre de 2017.

Hannah McKay: "Estábamos de pie, mirando campos de arroz y pastizales. Mucha agua y un camino estrecho que conduce a la frontera con Myanmar. A lo lejos podíamos ver un gran grupo de personas. Pero no se movían. Eran las 4 de la tarde y quedaban solo 2 horas de luz. Así que decidimos avanzar hacia ellos. Nos tomó alrededor de una hora recorrer el camino embarrado, reunirnos con los guardias fronterizos y persuadirlos para que nos dejaran pasar. Luego vimos a miles de refugiados sentados allí, con más guardias fronterizos de Bangladesh diciéndonos que volvamos. Pudimos ver que algo sucedía detrás de la multitud, así que esperamos la oportunidad de acercarnos, y fue entonces cuando los vimos. La multitud estaba sentada en la orilla del río, detrás de ellos, unos tres metros más abajo, en el río mismo, habia cientos de refugiados que cruzaban a cada minuto, sin parar. No había fin para la cantidad de gente. Gente llevando bebés. Personas mayores escoltadas a través del agua y barro hasta las rodillas. Y estábamos fotografiando a todos los que venían hacia nosotros. Entonces apareció esta mujer. Llegó al punto donde necesitaba llegar al sendero donde estábamos. Pero ella estaba agotada. Dos refugiados estaban tratando de empujarla hacia arriba, fue ahí cuando la alcanzamos para ayudarla. El fotógrafo de Reuters, Adnan Abidi, tomó una mano. Otro fotógrafo tomó otra y yo agarré su pierna. Tuvimos que arrastrarla. Se quedó allí por unos minutos. No tengo idea lo que pasó con ella. Estás allí tratando de hacer tu trabajo con una cámara en la mano. Y entonces tu corazón domina a tu cabeza".

Foto #3

Caleb Amisi Luyai, un político opositor de la coalición National Super Alliance (NASA), reacciona después de que gas disparado por policías golpee su auto durante una protesta en una calle de Nairobi, Kenia, el 13 de octubre de 2017.

Baz Ratner: "Tuve suerte para obtener esta imagen. Estaba cubriendo una protesta de la oposición con Thomas Mukoya, el fotógrafo en jefe de África Oriental. Yo viajaba en una motocicleta por delante de un convoy que iba a la calle principal de Nairobi en desafío a la prohibición gubernamental de los mítines en los centros urbanos. Escuché el estallido de gases lacrimógenos que disparaba la policía antidisturbios. La policía estaba estacionada en casi cada intersección para bloquear a los manifestantes. Me detuve para ponerme la máscara de gas y vi que uno de las latas había aterrizado dentro de un automóvil cercano. Un hombre estaba asomado por la ventana, ahogado por el humo y tratando desesperadamente de salir. El gas era tan espeso que no podía ver nada. Mientras corría para ayudarle a abrir la puerta, me las arreglé para tomar algunas fotos. No reconocí al hombre pero Thomas Mukoya identificó más tarde al diputado opositor Caleb Amisi Luyai. Las protestas de la oposición fueron casi diarias durante la larga temporada de elecciones de Kenia y la policía a menudo las dispersó con gases lacrimógenos o disparando sus armas. A veces los civiles fueron alcanzados. Dos días antes de tomar las fotos del MP, vi una lata de gas lacrimógeno aterrizar en un autobús lleno de gente. Una mujer estaba tan desesperada por escapar que se bajó de la ventana trasera del vehículo".

Foto #4

Una mujer hace un gesto mientras llora la muerte de un manifestante en Mathare, en Nairobi, Kenia, 9 de agosto de 2017.

Thomas Mukoya: "Después de las elecciones del 8 de agosto, el líder de la oposición keniata Raila Odinga convocó una conferencia de prensa nocturna en la que afirmó que el conteo de los resultados era erróneo. Esta foto fue tomada a la mañana siguiente en su volátil bastión Mathare, uno de los lugares más peligrosos de Kenia. Después de horas de llevar a cabo batallas entre la policía antidisturbios y partidarios de la oposición infiltrados por bandas de atracadores, la policía antidisturbios cambió de táctica. Alrededor de las 3.30 pm un grupo de manifestantes juveniles intentó reconstruir una barricada que acababan de despejar en Juja Road, cerca de la sede de la fuerza aérea. Se dispararon unos pocos disparos y la policía abandonó la escena de inmediato. Dos manifestantes recibieron disparos. Debido a los atracadores, era peligroso como fotógrafo acceder al callejón, donde había víctimas, niños gritando y mujeres de luto. Uno de los asesinados, de un disparo en la cabeza, fue Bernard Okoth Odoyo, de 25 años, cuya tía lloraba desconsoladamente cerca de su cuerpo sin vida. Pasé unos 10 minutos tomando fotos y me retiré cuando la multitud empezó a ser hostil. Elegí contar la historia de la matanza centrándome en la aullante tía del difunto. Otros enfrentamientos en los barrios marginales de Mathare vieron a manifestantes detenidos, carreteras bloqueadas y varias casas destruidas. Tomar estas fotos fue una oportunidad única para mostrar la violencia postelectoral comenzando incluso antes de que se nombrara al presidente electo. Cubriendo el conflicto, debes mantenerte alerta y comprender el entorno en el que estás operando porque las cosas suceden muy rápido y debes actuar con rapidez y calma. La seguridad es lo primero. En este caso, la tía de duelo fue un momento para contar la historia".

Foto #5

Policías afganos intentan rescatar a Ali Ahmad, de cuatro años, en el sitio de un ataque suicida seguido de un enfrentamiento entre fuerzas afganas e insurgentes después de un ataque contra una mezquita musulmana chií en Kabul, Afganistán, el 25 de agosto de 2017.

Omar Sobhani : "Era un viernes por la tarde cuando recibí un mensaje sobre un ataque de combatientes del Estado Islámico en una mezquita chií que habían matado y herido a muchísimas personas. Conduje hasta el lugar donde ya habían llegado docenas de fuerzas de seguridad. Vi a los tres policías armados en la entrada principal gritándole a alguien, corrí a un lugar seguro y vi a Ali Ahmad, el chico de la foto. Había estado jugando mientras su abuelo rezaba adentro cuando ocurrió el ataque y parecía completamente confundido. por el sonido de disparos y gritos de la policía. Tuve tiempo de hacer algunas tomas antes de que las fuerzas de seguridad me dijeran que abandonara el área, pero estaba seguro de que era una buena foto y la subí rápidamente. No pasó mucho tiempo antes de que la imagen comenzó a ser ampliamente compartido en las redes sociales y medios de comunicación. Creo que la gente reaccionó a la imagen de un niño pequeño que no sabía lo que estaba pasando con toda esta brutalidad sucediendo a su alrededor. El abuelo de Ali fue asesinado dentro de la mezquita, pero más tarde supe que el niño fue rescatado por las fuerzas de seguridad. Sayed Bashir, el padre de Ali, estaba cerca pero no en la mezquita cuando se escuchó la explosión inicial e inmediatamente corrió a ver a su familia. "Justo después de la explosión, pensé que todo había terminado", dijo. "Llamé al número de teléfono móvil de mi padre y mi hijo me contestó y me dijo: 'Mataron al abuelo'. Quería que trajera el automóvil y lo llevara. Corrimos por todas partes en busca de mi hijo, pero la policía nos detuvo y no nos dejó acercamos demasiado". Después de la ceremonia de entierro de su abuelo, fuimos a la casa de Ali pero él no pudo hablar. Parecía que el niño no recordaba nada".

Foto #6

Rescatistas y soldados mexicanos participan en una operación de rescate en un edificio derrumbado después de un terremoto en el barrio de Obrera en la Ciudad de México, el 20 de septiembre de 2017.

Carlos Jasso: "Tomé esta foto de rescatistas, soldados, voluntarios y residentes tratando de recuperar un cadáver de los escombros el día después del terremoto del 20 de septiembre en la Ciudad de México. La atmósfera era extremadamente emotiva ya que todos estaban conmocionados por sus propias experiencias del terremoto pero desesperados por ayudar a encontrar personas. Todos estaban concentrados en el rescate, remover escombros, mover tractores, hacer gestos silenciosos por si podían oír voces, traer comida y repartir agua. Dentro del caos parecía haber organización. Llegué al frente de la escena de rescate por accidente, comencé a caminar hacia el caos y parecía sobrepasar toda la seguridad, la policía y el ejército. La sensación que tuve cuando estaba tomando esta foto era la esperanza de que encontrarían a alguien en los escombros vivos. Mi responsabilidad como fotógrafo es para retratar lo que está sucediendo y siento que esta imagen retrata el esfuerzo, la esperanza, la tristeza y el dolor dentro de una comunidad después de un desastre natural. Cuando ocurrió el terremoto yo estaba en una de las principales calles del centro de la ciudad de México. Estaba totalmente sorprendido cuando el suelo tembló tan violentamente. Por un lado, quería continuar tomando fotos y, por el otro, deseaba desesperadamente comunicarme con mi esposa por teléfono y ver a mi hija. Así que traté de hacer ambas cosas: tomar fotos mientras me dirigía a la escuela de mi hija. Fue un caos; los edificios se habían derrumbado, los automóviles habían sido abandonados en la calle, la gente estaba vagando herida y conmocionada, había gritos sobre fugas de gas ... los niños de la guardería estaban alineados en catres en la calle. Finalmente me uní a mi hija y esposa y luego pude seguir trabajando".

Foto #7

El sol está oscurecido por la luna durante un eclipse solar visto desde un avión comercial de Alaska Airlines a 40,000 pies sobre el Océano Pacífico frente a la costa de Depoe Bay, Oregon, EE. UU., 21 de agosto de 2017. Las coordenadas de ubicación para esta imagen son 44 grados 22.417'N 141 grados 10.154'O.

Jim Urquhart dijo: "Durante casi un año se generó un gran revuelo sobre la búsqueda de ubicaciones para disparar el eclipse solar a medida que pasaba por Estados Unidos. Pero a medida que se acercaba la fecha me di cuenta de que, dado que el eclipse iba a ocurrir tan alto en el cielo, encontrar una vista que diera una sensación de lugar sería casi imposible. Entonces, cuando me enteré de un vuelo de Alaskan Airlines que llevaría a científicos y miembros de los medios de comunicación sobre el océano, sabía que esta era mi oportunidad. Mi colega, Bethany Baker, que estaba filmando un video para Reuters TV, y yo practicamos cómo íbamos a movernos uno alrededor del otro en un espacio estrecho disparando a través de una pequeña ventana con un reloj de cuenta regresiva. A esta altitud y al estar tan al oeste, tendríamos una ventana de trabajo muy corta. Solo fueron 103 segundos. Ni siquiera dos minutos. Pero una vez en el vuelo tuve que cambiar la asignación de mi asiento porque la vista estaba oscurecida por parte del ala. Tuvimos asientos nuevos asignados. Valió la pena para mí, porque al estar exactamente donde estábamos sobre el océano y en la altura, tendría un ángulo de visión que tenía el sol aproximadamente a la mitad de altura en el cielo en comparación con todos los demás en tierra y pude mostrar el eclipse casi como si estuviéramos en el espacio, con una referencia del horizonte proporcionada por las nubes de abajo. En esos momentos fugaces a la sombra del sol, muy por encima de las nubes y bajo el cielo oscuro del espacio, sabía que estábamos en uno de los entornos más únicos en los que alguien haya presenciado un eclipse".

Foto #8

Una mujer asiste a una persona lesionada después de un incidente en el puente Westminster en Londres, Gran Bretaña, 22 de marzo de 2017.

Toby Melville: "Estaba en la vereda debajo del extremo sudeste del puente, tomando fotos para la historia actual de Brexit. Vi en mi visión periférica una forma grande y oscura a unos 3-5 metros de distancia que pasaba por el parapeto y golpeaba el suelo unos 10 metros más abajo. Pensé que era un accidente terrible pero aislado. Inmediatamente llamé a una ambulancia y corrí a la cima de los escalones para tratar de obtener ayuda en St. Thomas's, el hospital cercano. Mientras estaba hablando por teléfono, vi a un par de personas más tiradas en el pavimento entre escombros, cubiertas de sangre o inconscientes. Había otras personas esparcidas a lo largo del puente y el pavimento en varios estados de lesiones y angustia. Me di cuenta de que esto no era un accidente, sino algo premeditado. Como los servicios de emergencia estaban en la escena ahora, comencé a tomar fotos a lo largo del puente. No estaba seguro si el peligro aún estaba presente. No sabía un auto había atropellado a estas personas. No escuché ningún grito, ruido de motor o los disparos de la policía matando al autor del ataque, Khalid Masood. Pensé que a los heridos o los muertos les podrían haber disparado y que un pistolero aún podría estar suelto. La policía armada llegó y despejó el puente. Llamé a la oficina y comencé a editar fotografías desde la cámara, transmitiendo la mayoría de los cuadros que había tomado para que la oficina los eligiera, editara y recortara. Una semana más tarde volví caminando por el puente, todo estaba 'normal de vuelta', en cierto modo. Pero la vista de la primera víctima que cayó y el golpe sordo en el pavimento todavía pasa por mi mente. Me pregunto si debería haber transmitido todos los fotogramas que saqué. La secuencia de imágenes es difícil de ver. Me recuerda que tuve suerte. Había caminado sobre el puente aproximadamente un minuto antes del ataque. Otros no fueron tan afortunados".

Foto #9

El lugar del accidente de un avión de carga turco cerca del aeropuerto Manas de Kirguistán, a las afueras de Bishkek, Kirguistán, el 16 de enero de 2017.

Vladimir Pirogov: "Una mañana temprano me informaron que un avión de carga Boeing se estrelló en el aeropuerto de Manas. Conduje directamente allí, pero el área estaba sellada por autos de policía, así que tuve que caminar unos 2 kilómetros. Hacían alrededor de -22 grados centígrados. No obstante, desafiar el frío fue la menor de mis preocupaciones. Es fácil disparar en -22 cuando hay un clima despejado, pero la niebla es otra historia porque hace que las imágenes carezcan de contraste. También hace que sea extremadamente difícil enfocar. El aeropuerto de Manas se encuentra en las tierras bajas donde la niebla es frecuente incluso a temperaturas más altas. Encontré un espacio en el cordón policial y llegué al sitio del desastre donde los bomberos y los investigadores estaban trabajando. Afortunadamente pude acercarme para que la niebla no fuera un problema. La parte posterior del avión se elevaba sobre las casas de adobe que habían sido demolidas por el accidente. Tomé fotos siendo cuidadoso de enfocar en objetos que proveyeran contraste y también use un lente gran angular, verificando la nitidez después de cada imagen".

Foto #10

Un hombre llora mientras mientras camina cargando a su hija desde una parte de Mosul controlada por el Estado islámico hacia soldados de las fuerzas especiales iraquíes durante una batalla en Mosul, Irak, 4 de marzo de 2017.

Goran Tomasevic: "Ambos gritaban de terror, un padre y su pequeña hija acunada en sus brazos huyendo por las calles llenas de escombros de Wadi Hajar, transformada repentinamente en un campo de batalla entre combatientes del Estado Islámico y las fuerzas especiales iraquíes. Ellos y sus vecinos -algunos con sandalias de goma, algunos descalzos- huían de un contraataque del EI en esa parte de Mosul, esquivando disparos mientras los militantes se acercaban. Cuando llegaron a las líneas de las fuerzas especiales, se ordenó a los hombres que se quitaran las camisas para demostrar que no eran terroristas suicidas. Algunos tenían que quitarse la ropa o mostrar sus cinturones, aunque no los que llevan niños. El padre estaba tan fuera de sí, tan en pánico. Era obvio que no era un militante porque tenía una camisa corta y llevaba a su hija en brazos".

Foto #11

Un niño se aleja mientras un helicóptero del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas aterriza en la aldea de Rubkuai, Unity State, norte de Sudán del Sur, el 18 de febrero de 2017.

Siegfried Modola: "Tomé esta foto en la remota aldea de Rubkuai en Sudán del Sur. La aldea está controlada por las fuerzas del gobierno. Estuve varios días en la zona, fotografiando personas afectadas por la inseguridad y una crisis alimentaria, días después de que el gobierno y la comunidad internacional declararon una hambruna. Había sido un largo día de trabajo. Estaba intentando mostrar la escala de la crisis y el sufrimiento. Pero también quería capturar momentos de alegría y diversión para ayudar al público a relacionarse con las imágenes y sentir su urgencia. Nunca he trabajado en un lugar tan difícil como Sudán del Sur. El acceso es extremadamente difícil debido a las restricciones del gobierno, la inseguridad y la lejanía absoluta de muchos lugares. La aldea había sido cortada de los suministros de alimentos durante meses y miles fueron amenazados por el hambre. Vi el helicóptero que llegaba desde la distancia. Venia para ayudar con la distribución de comida en la ONU y sabía que sería inundado por los niños. Tenía mi cámara lista, buscando una foto del helicóptero y del pueblo. En ese momento un niño corrió tratando de escapar del polvo de las hélices. Hice clic, con la esperanza de haber medido la luz correctamente y mantener al niño enfocado. Soy aficionado a esta imagen, ya que fue tomada inesperadamente, capturando un momento lúdico en medio de una situación dificil".

Fuente: GDA/La Nación

Contenido sugerido

Contenido GEC