• Castillo
  • Paro
  • Champions
  • Marcha del Orgullo
  • Ecuador
  • Dólar
  • La velada del año 2
  • AFP
  • AFHS
  • Combustibles
  • Silva
  • Money Heist Korea
  • Yanapay
  • Colombia
  • Horóscopo
  • DolarToday
  • Podcast
  • e-Sports
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
  • Lo último
  • Peru Quiosco
  • Club El Comercio
  • Portada
  • Elecciones 2022
  • Coronavirus
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y Ciencias
  • Respuestas
  • Somos
  • Viù
  • Vamos
  • Casa y Más
  • Ruedas y Tuercas
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • Las más leídas
  • Edición Impresa
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : Julian Assange | WikiLeaks | Reino Unido | Estados Unidos | Desde la c | EL COMERCIO PERÚSuscríbete

Cristal Vs. Alianza Atlético:Hora y canal para ver la Liga 1

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Desde la creación de WikiLeaks hasta su posible extradición a EE.UU: los momentos clave en la historia de Julian Assange | FOTOS

La justicia británica autorizó la extradición del australiano de 50 años hacia Estados Unidos, país donde enfrenta acusaciones por espionaje -que podrían suponer una condena de 175 años de cárcel- luego de que difundiera miles de documentos secretos sobre las guerras en Irak y Afganistán

Redacción EC
Redacción EC
21/04/2022 16H53
La decisión emitida este miércoles por la justicia británica, que autoriza la extradición del australiano Julian Assange a Estados Unidos, a la espera de que sea confirmado por el Ministerio del Interior, parece acercar al final la extensa lucha judicial entre el fundador de WikiLeaks y el Gobierno de Washington.
AP / AFP
1/15
Proceso eterno / AP / AFP

La decisión emitida este miércoles por la justicia británica, que autoriza la extradición del australiano Julian Assange a Estados Unidos, a la espera de que sea confirmado por el Ministerio del Interior, parece acercar al final la extensa lucha judicial entre el fundador de WikiLeaks y el Gobierno de Washington.

En el 2006, el australiano Julian Assange crea el portal WikiLeaks, destinado a divulgar de forma anónima las injusticias de los "regímenes agresores". Cuatro años más tarde, diversos medios publicaron las filtraciones de la compañía que incluía 91 mil documentos sobre la guerra de Estados Unidos en Afganistán.
Andrew Winning / Reuters
2/15
Fundación de WikiLeaks / Andrew Winning / Reuters

En el 2006, el australiano Julian Assange crea el portal WikiLeaks, destinado a divulgar de forma anónima las injusticias de los "regímenes agresores". Cuatro años más tarde, diversos medios publicaron las filtraciones de la compañía que incluía 91 mil documentos sobre la guerra de Estados Unidos en Afganistán.

En agosto del 2010, la fiscalía sueca abrió una investigación contra Assange por acusaciones de presuntos delitos sexuales contra dos mujeres.
FABRICE COFFRINI / AFP
3/15
Investigado en Suecia / FABRICE COFFRINI / AFP

En agosto del 2010, la fiscalía sueca abrió una investigación contra Assange por acusaciones de presuntos delitos sexuales contra dos mujeres.

En octubre del 2010, WikiLeaks publicó más de 400 mil documentos etiquetados como clasificado por parte del Gobierno de Estados Unidos sobre la guerra que libraban en Irak.
AFPFabrice COFFRINI / AFP
4/15
Filtraciones de Irak / Fabrice COFFRINI / AFP

En octubre del 2010, WikiLeaks publicó más de 400 mil documentos etiquetados como clasificado por parte del Gobierno de Estados Unidos sobre la guerra que libraban en Irak.

Assange es detenido por la policía londinense por las acusaciones que pesan sobre él en Suecia y días después queda en libertad bajo fianza.
Kirsty Wigglesworth / AP
5/15
Primera detención / Kirsty Wigglesworth / AP

Assange es detenido por la policía londinense por las acusaciones que pesan sobre él en Suecia y días después queda en libertad bajo fianza.

El 19 de junio del 2012, ante los pedidos de extradición emitidos por Suecia y Estados Unidos, Assange se refugia en la embajada ecuatoriana en Londres. Un mes más tarde, la Administración de Rafael Correa le otorga el asilo diplomático al australiano.
AFPCARL COURT / AFP
6/15
Refugio y asilo ecuatoriano / CARL COURT / AFP

El 19 de junio del 2012, ante los pedidos de extradición emitidos por Suecia y Estados Unidos, Assange se refugia en la embajada ecuatoriana en Londres. Un mes más tarde, la Administración de Rafael Correa le otorga el asilo diplomático al australiano.

 La Fiscalía sueca cierra por prescripción las acusaciones de acoso sexual y coerción contra Assange. Se mantiene la de violación "en grado menor" hasta el 17 de agosto de 2020.
AFPMICHAL CIZEK / AFP
7/15
Prescripción / MICHAL CIZEK / AFP

La Fiscalía sueca cierra por prescripción las acusaciones de acoso sexual y coerción contra Assange. Se mantiene la de violación "en grado menor" hasta el 17 de agosto de 2020.

El 5 de febrero del 2016, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias considera arbitraria la detención del australiano. Dos años más tarde, el 16 de noviembre del 2018, se revela que los fiscales estadounidenses preparaban en forma secreta una serie de cargos contra Assange.
Jack Taylor / AFP
8/15
Detención arbitraria / Jack Taylor / AFP

El 5 de febrero del 2016, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias considera arbitraria la detención del australiano. Dos años más tarde, el 16 de noviembre del 2018, se revela que los fiscales estadounidenses preparaban en forma secreta una serie de cargos contra Assange.

El 5 de abril del 2019, casi 7 años después de que se refugiara en la embajada de Ecuador, WikiLeaks revela que Assange sería expulsado de la embajada dentro de "unas horas o días".
Daniel LEAL / AFP
9/15
Rumores de salida / Daniel LEAL / AFP

El 5 de abril del 2019, casi 7 años después de que se refugiara en la embajada de Ecuador, WikiLeaks revela que Assange sería expulsado de la embajada dentro de "unas horas o días".

Finalmente, el 11 de abril del 2019, Assange sale de la embajada de Ecuador en Londres y es capturado por la Policía Metropolitana de la capital británica para ser llevado ante tribunales.
AFP
10/15
Abandona la embajada / Agencia AFP

Finalmente, el 11 de abril del 2019, Assange sale de la embajada de Ecuador en Londres y es capturado por la Policía Metropolitana de la capital británica para ser llevado ante tribunales.

El 1 de mayo del 2019 Assange es condenado a cumplir 50 semanas de cárcel en Londres. Además, dos semanas después, la justicia sueca anuncia que reabrirá el caso por presunta violación que recaía sobre el fundador de WikiLeaks. Estados Unidos, por su parte, anuncia 17 nuevos cargos contra Assange, incluido uno por espionaje.
Daniel LEAL / AFP
11/15
A la cárcel / Daniel LEAL / AFP

El 1 de mayo del 2019 Assange es condenado a cumplir 50 semanas de cárcel en Londres. Además, dos semanas después, la justicia sueca anuncia que reabrirá el caso por presunta violación que recaía sobre el fundador de WikiLeaks. Estados Unidos, por su parte, anuncia 17 nuevos cargos contra Assange, incluido uno por espionaje.

El 11 de junio del 2019, Estados Unidos pidió formalmente al Reino Unido que Assange sea extraditado. Dos días más tarde, el gobierno británico firmó la orden para que esto suceda. Meses después, en noviembre del mismo año, Suecia anuncia que el caso por violación ha sido archivado por ausencia de "pruebas claras".
AFPISABEL INFANTES / AFP
12/15
Extradición en debate / ISABEL INFANTES / AFP

El 11 de junio del 2019, Estados Unidos pidió formalmente al Reino Unido que Assange sea extraditado. Dos días más tarde, el gobierno británico firmó la orden para que esto suceda. Meses después, en noviembre del mismo año, Suecia anuncia que el caso por violación ha sido archivado por ausencia de "pruebas claras".

El 4 de enero del 2021, la justicia británica decide que Assange no será extraditado a Estados Unidos, alegando motivos de salud que ponen en riesgo la integridad del detenido. Dos días más tarde, sin embargo, la misma justicia niega la salida en libertad condicional del australiano al considerar que hay un peligro latente de fuga.
Daniel LEAL / AFP
13/15
Rechazan la extradición / Daniel LEAL / AFP

El 4 de enero del 2021, la justicia británica decide que Assange no será extraditado a Estados Unidos, alegando motivos de salud que ponen en riesgo la integridad del detenido. Dos días más tarde, sin embargo, la misma justicia niega la salida en libertad condicional del australiano al considerar que hay un peligro latente de fuga.

El 27 de octubre del 2021, la justicia británica analiza un nuevo pedido de extradición enviado por EE.UU. En diciembre del mismo año deciden dejar la puerta abierta para que se produzca dicha extradición.
Henry Nicholls / Reuters
14/15
Puerta entreabierta / Henry Nicholls / Reuters

El 27 de octubre del 2021, la justicia británica analiza un nuevo pedido de extradición enviado por EE.UU. En diciembre del mismo año deciden dejar la puerta abierta para que se produzca dicha extradición.

El 14 de marzo del 2022 el Tribunal Supremo, el más alto del Reino Unido, dio luz verde a la extradición de Assange. Tras ello, el 20 de abril el juez Paul Goldspring, de la Corte de Magistrados de Westminster, envía una orden al Ministerio del Interior y otorga un plazo de dos meses para que autorice o rechace la extradición de Assange. El australiano podría enfrentar una condena de hasta 175 años de cárcel por los delitos que se le imputan en Estados Unidos.
JUSTIN TALLIS / AFP
15/15
A un paso de la extradición / JUSTIN TALLIS / AFP

El 14 de marzo del 2022 el Tribunal Supremo, el más alto del Reino Unido, dio luz verde a la extradición de Assange. Tras ello, el 20 de abril el juez Paul Goldspring, de la Corte de Magistrados de Westminster, envía una orden al Ministerio del Interior y otorga un plazo de dos meses para que autorice o rechace la extradición de Assange. El australiano podría enfrentar una condena de hasta 175 años de cárcel por los delitos que se le imputan en Estados Unidos.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más

TAGS

Julian Assange

WikiLeaks

Reino Unido

Estados Unidos

Espionaje

Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia