(Foto:AP)
Bangladesh
Redacción EC

Miembros de la organización islamista Hefazat-e-Islam reunió alrededor de 20.000 en una protesta contra la embajada de Birmania (Myanmar) en Dacca, en la que reclamaban "el fin del genocidio" de la minoría musulmana rohingya por las fuerzas de seguridad birmanas.

La manifestación, que se produjo en plena crisis de refugiados rohingyas en Bangladesh, fue disuelta a varios kilómetros de distancia de la embajada, aunque Hossain anotó que permitieron a "diez líderes" que encabezaban la marcha llegar a la legación birmana en la capital bangladesí para trasladar sus demandas.

"Cerca de 20.000 personas participaron hoy en la protesta. Aunque obviamente se produjeron tensiones, manejamos la situación con paciencia y terminó sin violencia", afirmó a Efe un subcomisario de la Policía Metropolitana de Dacca, Anwar Hossain.

Un portavoz de Hefazat-e-Islam, Azizul Haque, explicó a Efe que la Policía los escoltó hasta la embajada, pero allí no fueron recibidos por ninguna autoridad birmana.

"Se nos dijo que entregáramos nuestras demandas a un don nadie, algo que no hicimos", dijo Haque.

Entre las demandas, reveló el portavoz, estaban la petición al Gobierno birmano de "poner fin al genocidio contra los rohingyas, detener la quema de sus casas y acoger" de nuevo a los miembros de esta minoría huidos a Bangladesh con "todos sus derechos como ciudadanos".

Las autoridades de Birmania, país de mayoría budista, no reconocen la ciudadanía a los rohingya, ya que los considera inmigrantes bengalíes, y les impone múltiples restricciones, incluida la privación de movimientos.

Más de 400.000 rohingyas han huido a Bangladesh desde el pasado 25 de agosto por la ola de violencia desatada contra ellos en Birmania, donde el Ejército realiza una campaña militar en respuesta a un ataque de un grupo de insurgentes de esa etnia contra puestos policiales.

La oficina en Bangladesh de las Naciones Unidas cree que el número de refugiados que han entrado en territorio bangladesí, donde malviven en campamentos oficiales o asentamientos improvisados, podría duplicarse en las próximas semanas.

Fuente: EFE

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO...

Contenido sugerido

Contenido GEC