La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, asiste al evento Diálogo de líderes de APEC con ABAC durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bangkok, Tailandia.
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, asiste al evento Diálogo de líderes de APEC con ABAC durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bangkok, Tailandia.
/ EFE/EPA/LILLIAN SUWANRUMPHA / PISCINA
Agencia EFE

La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, pidió el sábado al presidente chino, Xi Jinping, que use su influencia para ayudar a solventar crisis como la invasión rusa de Ucrania o la amenaza por los lanzamientos de misiles de Corea del Norte.

Ardern y Xi se reunieron anoche en Bangkok poco después de que Corea del Norte lanzara un misil balístivo intercontinental mientras 21 economías del Foro Económico de Asia-Pacífico (APEC, en sus siglas en inglés) celebran una cumbre en la capital tailandesa.

Mira: Carlos III es oficialmente nombrado rey de Australia y Nueva Zelanda

Tras el encuentro con Xi, la mandataria precisó en declaraciones a la prensa neozelandesa que China no está en el centro de estos asuntos como “protagonista”.

“Lo que vemos, sin embargo, es que China es una nación de influencia. Y en una situación donde preguntamos a cada uno que use todos los recursos que puedan para traer paz y estabilidad para poner fin al conflicto, llamaremos a todos aquellos que creemos que tienen influencia para traer paz y establidad”, dijo la mandataria.

Tras el lanzamiento del misil norcoreano, Estados Unidos celebró una reunión de emergencia en Bangkok con socios como Japón, Corea del Sur, Australia, Canadá y Nueva Zelanda.

La prueba balística del misil, que cayó en el mar de Japón, se suma a la treintena de proyectiles, una cifra récord, que Corea del Norte disparó a principios de noviembre en respuesta a maniobras militares aéreas conjuntas de Seúl y Washington.

La tensión en la península está alcanzando cotas inéditas ante las repetidas pruebas de armas norcoreanas, las maniobras de los aliados y la posibilidad de que, tal y como indican los satélites, el régimen de Kim Jong-un ya esté listo para realizar su primera prueba nuclear desde 2017.

Nueva Zelanda también espera que China pueda usar su influencia para desescalar la guerra en Ucrania, tras la invasión rusa del pasado febrero.

El foro APEC es un encuentro enfocado en comercio y economía, pero Ardern recordó que la seguridad y la paz son asuntos económicos porque afectan a temas como la inflación y la seguridad alimentaria y energética.

Fundado en 1989, el APEC está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, China, Chile, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwan, Tailandia y Vietnam.

Contenido sugerido

Contenido GEC