Obama en Berlín: "Si fuera alemán, votaría por Angela Merkel"
Obama en Berlín: "Si fuera alemán, votaría por Angela Merkel"

El presidente estadounidense, , declinó el jueves expresar su opinión acerca de si la canciller alemana, debería optar a la reelección, aunque sí se permitió afirmar que, de ser alemán, votaría por ella.

"No me mezclo en la política ajena. Lo único que puedo decir es que Merkel es una aliada extraordinaria y seguramente la única entre nuestros aliados más estrechos que estaba en el cargo cuando yo llegué al mío", apuntó Obama, para añadir un "somos veteranos", en una comparecencia conjunta con Merkel tras su reunión en Berlín.

"Si yo fuera de aquí, si fuera alemán, sería su seguidor, le daría mi voto", añadió, para afirmar a continuación, con cierta ironía, que no está seguro de si tal recomendación sería buena para ella.

La conservadora Merkel no se ha pronunciado hasta ahora acerca de si optará a su reelección en las generales previstas para setiembre de 2017 al que sería, de ganar, su cuarto mandato, aunque se espera que dé a conocer en breve su decisión al respecto.

El demócrata Obama aludió asimismo, aunque indirectamente, a su primera visita a Berlín, aún como candidato a la Casa Blanca, en julio de 2008, y al hecho de que entonces Merkel, que lleva once años en el cargo, ocupaba ya la Cancillería.

En ese momento, la jefa del Gobierno impidió que el aspirante demócrata pronunciara un mitin ante la Puerta de Brandeburgo, lo que le obligó a buscar un lugar alternativo, por considerar que era incurrir en electoralismos.

Eso marcó algo la relación personal entre ambos líderes, a lo que siguió el malestar de Berlín por el escándalo del espionaje masivo por parte de EE.UU. a sus aliados, incluido el teléfono móvil de Merkel, pero Obama ha definido reiteradamente a la canciller, entonces como ahora, como su "mejor y más estrecha aliada".

Obama arribó el miércoles por la noche desde Grecia. Goza de gran popularidad en Alemania incluso desde antes de su elección y en sus ocho años en funciones ha ayudado a disipar los sentimientos antiestadounidenses provocados por la guerra de Irak y otras políticas de su antecesor George W. Bush.

La canciller Angela Merkel cenó con Obama el miércoles por la noche en su hotel y mantuvo una reunión de trabajo con él en la Cancillería. La zona céntrica en torno de la cancillería y el hotel donde se aloja Obama estaba estrechamente vigilada, con 2.400 policías en diversos retenes.

En Berlín, Obama se reunirá el viernes con los mandatarios de Francia, Italia, España y Gran Bretaña. Se prevé que hablará sobre la elección de Trump y el rumbo que podría tomar Estados Unidos en los próximos cuatro años.

Se trata de la séptima visita de Obama a Alemania, país al que viajó como candidato demócrata a la presidencia de EEUU en julio de 2008 y al que volvió cinco veces más como presidente.

En aquella primera visita, Merkel se resistió a que pronunciara un discurso electoral ante la emblemática Puerta de Brandeburgo y Obama tomó finalmente la palabra ante unas 200.000 personas frente a la Columna de la Victoria, en el céntrico parque berlinés de Tiergarten.

Una vez en la Casa Blanca, volvió al país para distintas cumbres o visitas oficiales, pero no regresó a Berlín hasta después de su reelección, en 2013.

La Puerta de Brandeburgo sí se engalanó para él en esa nueva visita, aunque la ocasión no estaba exenta de tensiones, meses después de que quedaran al descubierto los programas de espionaje masivo de EE.UU., que llegó a hackerar el teléfono de la canciller.

A pesar de esas sombras, la relación entre ambos mandatarios nunca llegó a quebrarse.

"Es la relación más importante, la amistad más importante que he tenido durante mi presidencia", aseguró Obama el pasado abril, cuando viajó a Hannover para inaugurar la principal feria industrial del mundo, que tenía a EE.UU. como invitado.

Merkel organizó también en esa ocasión una cumbre con los líderes de Francia, Italia y el Reino Unido, grupo al que en esta ocasión se unirá España.

Tras la victoria de Donald Trump en las recientes elecciones estadounidenses, el demócrata Obama avanzó que su intención en este viaje era trasladar a sus "más estrechos aliados europeos" el compromiso del republicano con sus socios estratégicos y con la OTAN.

Merkel ya ha felicitado al presidente electo estadounidense, al que ha ofrecido una "estrecha colaboración" sobre la base de los valores compartidos: "la democracia, la libertad y el respeto al derecho y la dignidad de las personas independientemente de su origen, color de piel, religión, sexo, orientación sexual o posiciones políticas". 

El dispositivo de seguridad para la visita del mandatario estadounidense a Berlín cuenta con la participación de más de 5.000 policías, según el Sindicato de la Policía (GdP).

Según el GdP, la policía local de Berlín recibirá refuerzos de 13 estados federados y de la policía federal.

Fuente: Agencias

TE PUEDE INTERESAR...
Obama en Atenas: Una Europa fuerte es importante para el mundo
 
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO

Contenido sugerido

Contenido GEC