Vladimir Putin autorizó el derribo de un avión que había sido secuestrado. (EFE).
Vladimir Putin autorizó el derribo de un avión que había sido secuestrado. (EFE).
Redacción EC

Moscú. expulsará 60 diplomáticos de y cerrará el consulado de ese país en San Petersburgo, en represalia por las expulsiones de sus diplomáticos de más de una veintena de países luego del envenenamiento en Inglaterra del ex espía ruso Sergei Skripal, por el cual Londres acusa a Moscú.

Las medidas "incluyen la expulsión del mismo número de diplomáticos y el retiro de la acreditación del consulado general de Estados Unidos en San Petersburgo", dijo el jueves el canciller ruso Serguéi Lavrov. Estados Unidos había ordenado el cierre del consulado ruso en Seattle.

Los diplomáticos, que han sido declarados "persona non grata" según "un principio de reciprocidad", tendrán hasta el 5 de abril para abandonar territorio ruso, informó el ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado.

Además, Moscú retiró el permiso para operar al consulado general estadounidense en la segunda ciudad del país, San Petersburgo.

"Los representantes estadounidenses deberán abandonar el local administrativo que les fue cedido anteriormente no más tarde del 31 de marzo", señala.

El consulado de Estados Unidos en San Petersburgo. (AP).
El consulado de Estados Unidos en San Petersburgo. (AP).

De los diplomáticos estadounidenses expulsados, todos trabajan en la capital rusa, con la excepción de dos que ejercen sus funciones en el consulado general de Estados Unidos en Yekaterimburgo, capital de los Urales.

La cancillería rusa convocó al embajador de EE.UU., John Huntsman, para comunicarle las medidas y también le entregó una "nota de protesta por las indignantes e infundadas exigencias" de que 60 diplomáticos rusos abandonen ese país por el caso Skripal.

Además de cerrar el consulado general ruso en Seattle (Washington), Estados Unidos también anunció este lunes en solidaridad con el Reino Unido la expulsión de 48 diplomáticos y doce representantes rusos ante la ONU.

La embajada de Estados Unidos en Moscú. (AFP).
La embajada de Estados Unidos en Moscú. (AFP).

Dos docenas de países occidentales anunciaron la expulsión de más de 140 diplomáticos rusos.

"En cuanto a los otros países se tomarán también medidas simétricas (...) y eso es todo por el momento" indicó Lavrov.

Rusia está reaccionando a "medidas absolutamente inaceptables en nuestra contra, tomadas bajo grandes presiones de Estados Unidos y Gran Bretaña bajo el pretexto del caso denominado Skripal".

A su juicio, el gobierno británico está "forzando a todo el mundo a tomar una dirección antirrusa".

- El ex espía y el mundo -

Skripal, un coronel ruso que pasó información a los servicios secretos británicos, fue descubierto y encarcelado en Rusia, pero finalmente entró en un canje de espías en el aeropuerto de Viena en el 2010 y vivía en el Reino Unido desde entonces.

La investigación sobre el envenenamiento de Salisbury es una de las más complejas tratadas por los servicios anti-terroristas y 250 especialistas que están intentando dilucidar el caso.

Un juez británico la semana pasada la extracción de sangre del ex espía ruso y su hija para que la analicen los expertos en armas químicas, anunciaron fuentes judiciales.

Una corte de Londres tuvo que dar su permiso para las muestras destinadas a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) porque la gravedad del estado de Sergei Skripal y su hija Yulia les impedía dar su consentimiento.

Tanto Rusia como el Reino Unido pertenecen a la OPAQ, que tiene como misión eliminar todo tipo de armas químicas.

Fuente: AFP / EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC