:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZLOOAPYCQNF7DHWLVMEW5RFSWU.jpg)
En el islam está prohibido representar en imágenes al profeta Mahoma. Es, simplemente, una blasfemia. Por eso, en ninguna mezquita de ningún lugar del mundo se ve un rostro o un cuerpo. Cada que se ha representado al profeta de una manera satírica, el mundo musulmán ha reaccionado con indignación, pero el sector más fundamentalista lo ha hecho con extrema violencia.
El terrible asesinato en Francia del profesor Samuel Paty el pasado 16 de octubre, quien mostró una caricatura de Mahoma durante una clase sobre libertad de expresión, es el caso más reciente de diversos episodios que en las últimas décadas han enfrentado a Occidente con el mundo islámico, y que han provocado protestas y muertes.
2005: Las caricaturas en un diario danés
El 30 de setiembre del 2005, el periódico conservador danés “Jyllands-Posten” publicó 12 caricaturas satíricas de Mahoma, incluyendo una donde el profeta esconde una bomba en su turbante.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NUMK2CONGBH6FLPYSD7MBK7FHE.jpg)
Los dibujos se publicaron junto a un artículo que hablaba sobre autocensura y libertad de expresión. La decisión fue respaldada por el gobierno del entonces primer ministro, Anders Fogh Rasmussen.
Los líderes musulmanes de Dinamarca condenaron la publicación, así como los embajadores de diez países islámicos, que exigieron explicaciones al gobierno.
Otros medios europeos se solidarizaron con el “Jyllands-Posten” y reprodujeron las caricaturas, incluyendo el semanario francés “Charlie Hebdo”, que años después fue objeto de un atentado terrorista.
En febrero del 2006, miles de manifestantes incendiaron las embajadas de Dinamarca y Noruega en Damasco, Siria. También resultaron afectadas las legaciones de Suecia y Chile.
2012: La película “La Inocencia de los Musulmanes”
A principios del 2012, en una sala de cine semivacía de Hollywood se estrenó un film que encendería, otra vez, la ira islámica. Aunque el estreno de “La Inocencia de los Musulmanes” casi pasó desapercibido, un extracto de la película, de solo 13 minutos, empezó a circular por Internet traducido al árabe.
En las imágenes se representaba a Mahoma como un homosexual, pederasta, bufón y un criminal sangriento.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YGOAVT7MBZHBTACXK6BHCYGDZU.jpg)
Las protestas no tardaron y se multiplicaron en Egipto, Yemen, Afganistán, Pakistán, Argelia y Libia, dejando decenas de muertos en el camino.
En este último país, las protestas fueron el pretexto para el atentado en el consulado estadounidense en Bengazi, que terminó con la muerte del embajador y otros cuatro norteamericanos, uno de los capítulos más polémicos de la gestión de Hillary Clinton como secretaria de Estado.
2015: El ataque a “Charlie Hebdo”
El semanario satírico francés fue blanco de un atentado terrorista el 7 de enero del 2015, cuando dos sujetos armados con fusiles de asalto entraron en las oficinas de la publicación y mataron a 12 personas.
“Charlie Hebdo” no solo había republicado las caricaturas de Mahoma hechas por los daneses en el 2005, sino que en los años siguientes siguió lanzando ediciones especiales satirizando al islam.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/C53GXFBV2RHDTHUM6COVGUEROM.jpg)
La ataque terrorista fue repudiado incluso por grupos musulmanes europeos y las polémicas portadas de la revista fueron mostradas en diversos espacios públicos de París. Casi un millón de personas se manifestó en la capital francesa en repudio al ataque terrorista y condenando el fundamentalismo.
Mohammed Moussaoui, presidente del Consejo del Culto Musulmán francés, dijo que su organización repudiaba “el tono burlón del semanario hacia el islam y el profeta” pero reafirmaba “con fuerza su oposición total a todos los actos y formas de violencia”.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/10-18-2020/t_0ac64fe5c94b461eafbc1b5029d3c333_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- “No los compren”: presidente de Turquía llama a los musulmanes a un boicot contra productos franceses
- La conmovedora despedida a Samuel Paty, el profesor que fue decapitado en Francia | FOTOS
- Emmanuel Macron: profesor decapitado cerca de París fue víctima de un “atentado terrorista islamista”
- Chile aprueba derogar la Constitución de Pinochet con el 78% de votos
- Cuáles son los retos en el camino hacia una nueva Constitución en Chile