Acaba de empezar la temporada de verano en Ciudad del Cabo, pero los vuelos desde y hacia son inciertos. La nueva variante del amenaza con volver a detener la vida y la economía africana y del mundo.

LEE TAMBIÉN | Presidente de China promete 1.000 millones de dosis de vacuna contra el coronavirus para África

” anima a entender la suspensión de vuelos entre la Unión Europea, Israel y el Reino Unido con el sur de África como una acción crucial “para el devenir de unos mercados hipersensibles ante cualquier nuevo riesgo sanitario”.

Estados Unidos, por su lado, también “restricciones a los visitantes de Sudáfrica, Botswana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique y Malawi”. también se han sumado al veto.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud entiende que la medida es exagerada. Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África, :

Las restricciones a los viajes pueden contribuir a reducir ligeramente la propagación del COVID-19, pero representan una enorme carga para la vida y la forma de sustento”.

Si se implementan restricciones, no deben ser innecesariamente invasivas o intrusivas, y deberían estar fundamentadas en la ciencia”.

Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, ha lamentado las restricciones a los vuelos desde su país. REUTERS
Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, ha lamentado las restricciones a los vuelos desde su país. REUTERS
/ POOL

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, también se unió al reclamo. El mandatario :

La prohibición de viajar no está fundamentada en la ciencia, ni será eficaz para impedir la propagación de esta variante”.

Lo único que la prohibición de viajar hará es dañar aún más las economías de los países afectados, y socavar la capacidad de responder y también de recuperarse de la pandemia”.

TE PUEDE INTERESAR | Variante ómicron del coronavirus: Argentina ordena cuarentena obligatoria para quienes lleguen desde África

El médico salubrista Ernesto Gozzer Infante coincide: estas restricciones no tienen sentido y, en todo caso, es evidente que “responden al miedo y a la necesidad de complacer a una parte de la opinión pública”.

Desde el punto de vista científico, no hay ninguna justificación, no hay argumentos que demuestren que la restricción a los vuelos tenga efectos en la disminución de casos”.

Ello, en gran parte, porque la “variante ómicron ya viajó”.

Incluso, viéndolo en retrospectiva, muchos estuvimos de acuerdo con las restricciones en el Perú, pero si bien hubo una leve disminución, estas no debieron durar tanto porque el virus ya estaba acá”.

El ómicron debe haber salido entre octubre y comienzos de noviembre: el 25 de este mes se publicó información sobre casos registrados el 11. Esto de los vuelos no tiene mucho sentido. Probablemente ya debe estar en el Perú”.

A la fecha, la variante ómicron en Bélgica, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Australia, República Checa, Dinamarca, Israel, Hong Kong, Canadá y posiblemente en Italia.

¿Tiene sentido atribuirle el nacimiento de esta variante a la escasez de vacunas en África?

Gozzer responde:

Desde hace tiempo manejamos esa conjetura: cuando el virus circula más tiene más posibilidades de mutar. Por ejemplo, en Sudáfrica, la prevalencia del VIH es alta, es decir, que hay muchas personas inmunodeficientes. A eso hay que sumarle que, en el continente, la cobertura de vacunación es baja, apenas ”.

Lo que se debería hacer es apoyar a esos países con más vacunas, distribuirlas entre quienes tienen dificultades para acceder a ellas”.

Un grupo de viajeros se preparan para hacerse una prueba de descarte de coronavirus en Ciudad del Cabo. EFE
Un grupo de viajeros se preparan para hacerse una prueba de descarte de coronavirus en Ciudad del Cabo. EFE
/ NIC BOTHMA

CONSECUENCIAS DE LAS RESTRICCIONES

El internacionalista Francisco Belaúnde destaca que las restricciones en cuestión afectan a los países del sur de África y que estos no suelen tener “ambiciones geopolíticas evidentes, a diferencia de Marruecos, Argelia o Egipto”.

MÁS EN MUNDO | Ómicron: OMS critica las restricciones de viaje y pide apoyo para África ante el avance de la nueva variante del coronavirus

En todo caso, si se quiere analizar el asunto desde ese punto de vista, se podría hablar de cómo esto afecta a Sudáfrica. “Como no todos los países de la región tienen conexión directa con otras naciones, Sudáfrica es algo así como el ‘hub’”.

El cierre es un nuevo golpe a la economía del país, y seguramente causará problemas la población.

Ni bien se supo de esta variante, las bolsas del mundo se cayeron. Hay miedo de que se pierda o retrase toda la recuperación económica”, anota Belaúnde.

El portal agrega:

En una señal de lo preocupado que [está] Wall Street, el llamado indicador de miedo del mercado conocido como VIX saltó un 48 por ciento a una lectura de 26.91. Esa es su lectura más alta desde enero, antes de que las vacunas se distribuyeran ampliamente”.

Belaúnde acota: “Hay mucho miedo. Desde antes de que apareciera esta nueva variante, en Europa se vivía una nueva ola entre los no vacunados, y ahora pasa esto. Están preocupadísimos”.

Imagen referencial de Wall Street. AP
Imagen referencial de Wall Street. AP
/ John Minchillo

Si se tiene en cuenta que las restricciones a los vuelos no tienen sustento científico, ¿se podría hablar de discriminación contra los africanos?

El especialista sostiene que esa no es la razón y que, en todo caso, se trata de la misma respuesta que dio el mundo cuando se detectó una variante del coronavirus.

MÁS INFORMACIÓN | Ómicron: nueva “variante de preocupación” del coronavirus se propaga y el mundo aísla al sur de África

Cuando hubo indicios de que había una en Brasil, se impusieron restricciones. En China pasó lo mismo y ellos se pusieron furiosos, aunque luego ellos mismos también cerraron sus fronteras”.

También pasó con el Perú. Recuerda que fuimos uno de los últimos países a los que el Reino Unido le levantó las medidas por una supuesta variante”.

El analista especializado en África, Alex Dyzenhaus, pone la lupa sobre Sudáfrica. Según él, la decisión de los países de cerrarle sus fronteras es un golpe durísimo para su economía: la nación depende del turismo.

Sudáfrica veía en las vacunas y la apertura del mundo una forma de rejuvenecer algunos puestos de trabajo relacionados al sector turismo, porque habría que recordar que, a partir del COVID-19, el desempleó aumentó al menos en un 30%”.

Cuando llegó el verano para el resto del mundo, los sudafricanos también celebraron. Era momento de recibir a los turistas que disfrutaban de sus vacaciones.

Pero, por miedo a las nuevas variantes, el Reino Unido los puso en una lista negra. Hubo, desde entonces, muchos problemas para que retirarle las restricciones”.

Y, ahora, aparece el ómicron y se vuelven a afianzar los vetos a los vuelos que van y vienen de Sudáfrica.

Esto es especialmente importante porque acaban de tener elecciones. El Congreso Nacional Africano, partido político que siempre recibió gran parte de los votos, perdió en ciudades claves”.

Y ello con miras a las elecciones presidenciales del 2024, puede ser un serio inconveniente para los intereses de sus líderes, como el actual mandatario sudafricano Cyril Ramaphosa, quien seguramente intentará una nueva reelección.

El Congreso Nacional Africano se está enfrentando a una resistencia que se evidencia en las encuestas y, con miras a los comicios, creo que el gobierno dudará en establecer nuevos confinamientos por la nueva variante, debido a que son muy impopulares”.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR