Un barco está rodeado de algas verdes frente a la costa de Qingdao, en la provincia de Shandong, en China, el 17 de junio de 2021. (Chinatopix/AP).
Un barco está rodeado de algas verdes frente a la costa de Qingdao, en la provincia de Shandong, en China, el 17 de junio de 2021. (Chinatopix/AP).
Agencia EFE

Las costas de la ciudad de Qingdao, en la provincia de Shandong, en el noreste de , están sufriendo la mayor invasión de algas del género ulva de su historia, según el Ministerio de Recursos Naturales de China, informaron este jueves los medios locales.

MIRA: Gobernante de Hong Kong descarta temores de firmas tecnológicas por ley de privacidad

Este departamento pronosticó que, entre los días 6 y 9 de julio, las costas de Qingdao sufrirían con mayor intensidad la invasión de algas por la influencia de los vientos de componente sur.

Las autoridades ya habían organizado el pasado 6 de julio 9.000 expediciones al mar para retirar las algas, trayendo de vuelta a la costa más de 310.000 toneladas.

La ciudad no es ajena a este fenómeno y ha sufrido episodios similares en los últimos 15 años.

Las algas ulva, también llamadas “lechugas de mar”, no son tóxicas y son incluso comestibles, pero, durante su crecimiento, absorben mucho oxígeno, amenazando la supervivencia de otros seres vivos marinos.

Un hombre se encuentra cerca de las algas verdes frente a la costa de Qingdao, en la provincia de Shandong, en China, el 17 de junio de 2021.(Chinatopix/AP).
Un hombre se encuentra cerca de las algas verdes frente a la costa de Qingdao, en la provincia de Shandong, en China, el 17 de junio de 2021.(Chinatopix/AP).

Además, al secarse y pudrirse, despiden un olor desagradable.

Zhuang Zhimeng, investigador del Instituto de Investigación Pesquera del Mar Amarillo, declaró a medios locales que la aparición a gran escala de las algas se debe “al cambio climático y las actividades humanas”.

La eutrofización (una abundancia excesiva de nutrientes fruto de la actividad humana) de las aguas genera un caldo de cultivo ideal para el crecimiento descontrolado de las algas.

Con todo, esta crisis ecológica representa una oportunidad económica para algunos sectores ya que las algas recuperadas pueden convertirse en fertilizantes orgánicos tras ser deshidratadas.

El 17 de junio de 2021, la ciudad portuaria de Qingdao, en el norte de China, ha desplegado miles de botes y palas eléctricas para hacer frente a un florecimiento masivo de algas. (Chinatopix/AP).
El 17 de junio de 2021, la ciudad portuaria de Qingdao, en el norte de China, ha desplegado miles de botes y palas eléctricas para hacer frente a un florecimiento masivo de algas. (Chinatopix/AP).

El Ministerio vaticinó que la ciudad sufrirá los efectos de esta invasión hasta mediados de agosto.

VIDEO RECOMENDADO

OMS anuncia nuevo tratamiento para casos graves de coronavirus
Continúa la lucha para encontrar un tratamiento efectivo para el coronavirus y un nuevo estudio le da una esperanza a la Organización Mundial de la Salud. (Fuente: Latina TV)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC