Un hombre ingresa a un hospital para una prueba de Covid-19, en Shanghai, China. (Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI).
Un hombre ingresa a un hospital para una prueba de Covid-19, en Shanghai, China. (Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI).
/ ALEX PLAVEVSKI
Agencia EFE

La Comisión Nacional de Sanidad de confirmó este martes la detección de 2.338 nuevos positivos al coronavirus SARS-CoV-2 en la víspera, 2.281 de ellos por contagio local y el resto, importados.

Las provincias con mayor número de casos de transmisión comunitaria fueron Jilin (noreste, 1.902), Fujian (sureste, 110), Liaoning (noreste, 67) y Heilongjiang (noreste, 43).

China, que aplica una severa política de “tolerancia cero” hacia el nuevo coronavirus, atraviesa una oleada de rebrotes atribuida a la variante ómicron que está provocando cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020.

Las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 2.432 casos asintomáticos, 2.313 de ellos locales, aunque Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

Los 57 contagios restantes, hallados entre viajeros procedentes del extranjero, se detectaron en diversas regiones del país, la mayoría de ellos en Cantón, que es junto con Shanghái una de las principales puertas de entrada a China, que mantiene sus fronteras prácticamente cerradas desde marzo de 2020.

La Comisión Nacional de Sanidad detalló asimismo que, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del lunes), se dio de alta a 588 pacientes tras superar con éxito la covid.

El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 23.138, 42 de ellos en estado grave.

Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 134.564 personas en el país y fallecieron 4.638, dos de ellas la pasada semana que fueron las primeras muertes contabilizadas en más de un año.

Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a más de dos millones de contactos cercanos con infectados, de los cuales 351.709 continúan en observación.

_______________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué se teme que Rusia lance un ataque químico en Ucrania?
Los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido expresaron su preocupación ante la posibilidad de que Rusia esté preparando el terreno para lanzar un ataque químico o biológico en su ofensiva sobre Ucrania.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC