Redacción EC

No es ningún secreto que uno de los mayores objetivos de es convertirse en una potencia militar. Viene invirtiendo millones desde hace años para fortalecer sus fuerzas armadas y su poderío bélico. Como parte de esta estrategia, han presentado este viernes al mundo su tercer portaviones, .

Se trata del más grande y moderno portaviones de la flota del gigante asiático y además es “el primer portaviones de catapulta completamente diseñado y construido por China”, señaló la televisión estatal CCTV durante una presentación apoteósica.

LEE TAMBIÉN | China: así es la torre con la que esperan recibir energía solar desde el espacio

El Fujian será sometido a varias pruebas en el mar, pero aún no se sabe cuándo entrará en servicio.

La ceremonia de lanzamiento del Fujian, un portaaviones del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China en un astillero en Shanghái el 17 de junio de 2022. (AFP).
La ceremonia de lanzamiento del Fujian, un portaaviones del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China en un astillero en Shanghái el 17 de junio de 2022. (AFP).

Según explica la agencia AFP, este portaviones tiene una tecnología más avanzada que sus dos predecesores, incluyendo un sistema electromagnético de propulsión, que permite que los aviones vayan cargados con más reserva de carburante y de armamento.

Los otros portaviones chinos —Liaoning y Shandong— tienen un sistema estilo salto de esquí, según explica el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), un think-tank basado en Washington.

El nuevo sistema es similar a los utilizados por los portaviones estadounidenses y permitirá a China lanzar mayor cantidad de aeronaves, más rápido y con más municiones.

Según la agencia estatal Xinhua, el Fujian también está equipado con dispositivos de bloqueo y un desplazamiento a plena carga de más de 80.000 toneladas.

Este es un paso adelante bastante significativo”, Matthew Funaiole, miembro principal del Proyecto China del CSIS. “Realmente se han comprometido a desarrollar un programa de operadores y continúan ampliando los límites de lo que pueden hacer”.

El ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, en una cumbre sobre seguridad estratégica en Singapur. EFE/EPA/HOW HWEE YOUNG
El ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, en una cumbre sobre seguridad estratégica en Singapur. EFE/EPA/HOW HWEE YOUNG
/ HOW HWEE YOUNG

Más gastos en defensa

En marzo pasado, en la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular en Beijing, se anunció la ampliación en un 7,1% del presupuesto de Defensa con respecto al año anterior.

Así, la inversión militar supera los 230 mil millones de dólares y lo coloca como el segundo país del mundo que más gasta en Defensa, solo después de Estados Unidos, que destina un presupuesto de 740 mil millones de dólares para sus fuerzas armadas.

Como recuerda , desde la llegada al poder de Xi Jinping, China ha acelerado profundamente la modernización de su Ejército, lo que incluye el desarrollo de armamento de última generación así como misiles hipersónicos.

Fotografía de archivo fechada el 24 de septiembre de 2012 que muestra el primer portaaviones chino, con el número 16 en el casco y llamado Liaoning, anclado en Dalian (China).  EFE/John Lee/PROHIBIDO SU USO EN CHINA ARCHIVO CHINA DEFENSA
Fotografía de archivo fechada el 24 de septiembre de 2012 que muestra el primer portaaviones chino, con el número 16 en el casco y llamado Liaoning, anclado en Dalian (China). EFE/John Lee/PROHIBIDO SU USO EN CHINA ARCHIVO CHINA DEFENSA
/ JOHN LEE

Aunque aún está lejos de los 11 portaviones que tiene Estados Unidos, China continúa acrecentando su poderío bélico y naval. De hecho, su armada sobrepasa a la norteamericana con 348 naves de combate frente a las 296 de Estados Unidos, aunque en Washington prevén aumentarlas a 420 para el 2025, según cifras del Servicio de Investigación del Congreso.

No obstante, la primera potencia cuenta con mayores capacidades navales, como más submarinos, cruceros y destructores de propulsión nuclear, así como buques de guerra más grandes, .

La marina de EE. UU. predice que para el 2040 el número total de barcos de la Armada china aumentará en casi un 40%.