1 / 10 Una manifestante libanesa antigubernamental ondea la bandera nacional mientras se prepara para dirigirse al sur del Líbano en un autobús 'revolucionario' desde el centro de Beiru. (Foto: AFP)
2 / 10 Cientos de manifestantes se concentraron en el centro de la capital libanesa para celebrar un mes de protestas que comenzaron por el hartazgo popular y, desde el primer día, con las mujeres al frente de las marchas que buscan acabar con el Gobierno y el patriarcado. (Foto: EFE)
3 / 10 A orillas del mar Mediterráneo, las jóvenes agarran el megáfono para gritar todo tipo de consignas en contra del Gobierno, basado en un sistema confesional dividido entre las dieciocho comunidades religiosas reconocidas desde el fin de la guerra civil (1975-1990), y la corrupción que ha llevado al país al colapso económico. (Foto: AFP)
4 / 10 En la Plaza de los Mártires, convertida en el núcleo de las protestas en Beirut iniciadas el 17 de octubre, siete chicas de diferentes partes del Líbano están sentadas en el suelo tomando fuerzas para unirse a la manifestación pacífica del domingo, día en el que suele acudir más gente al centro. (Foto: EFE)
5 / 10 "Es simple, de esta revolución queremos solo un resultado: acabar con todo el sistema", dice Rima Aoun, una feminista que participa en diferentes movimientos en el país a favor de los derechos de las mujeres. (Foto: EFE)
6 / 10 Todo el sistema significa "el patriarcado, el capitalismo, el racismo, todo el sistema que es sectario; un sistema clasista que no acepta a aquellos que no tienen la nacionalidad libanesa", afirma Rima Aoun. (Foto: AFP)
7 / 10 En un momento se forma un corrillo donde comienza una discusión a tres para ir enumerando lo que este país arrastra desde la guerra y cuyas cicatrices buscan cerrar formando un nuevo Gobierno. (Foto: EFE)
8 / 10 "Lo que vemos hoy sobre las mujeres en la revolución es el resultado de años de lucha, de esfuerzo. Han tomado los espacios públicos para unirse a esta revolución", indica a Efe Nour Ladki, otra de las jóvenes en el grupo. (Foto: AFP)
9 / 10 La elección de Raya Hassan a principios de este año como ministra de Interior, la primera en el mundo árabe, se anunció a bombo y platillo, pero las chicas piensan que esa no es la solución. (Foto: EFE)
10 / 10 "No porque sea una mujer significa que va a cambiar, ella sigue el patriarcado representado también en su partido político", Corriente de Futuro, encabezado por el primer ministro dimisionario Saad Hariri, quien anunció su renuncia por la presión de las protestas doce días después de que empezaran, explica Ladki. (Foto: EFE)

