El presidente salvadoreño Nayib Bukele pronuncia su discurso anual a la nación marcando su cuarto año en el cargo en la Asamblea Legislativa de San Salvador el 1 de junio de 2023. (Foto de MARVIN RECINOS / AFP)
El presidente salvadoreño Nayib Bukele pronuncia su discurso anual a la nación marcando su cuarto año en el cargo en la Asamblea Legislativa de San Salvador el 1 de junio de 2023. (Foto de MARVIN RECINOS / AFP)
/ MARVIN RECINOS
Agencia AFP

El Congreso de aprobó este miércoles una prórroga por 30 días de un régimen de excepción por el cual el presidente sostiene una “guerra” contra las violentas pandillas que han asolado al país centroamericano.

Con 67 votos (de 84) queda aprobada la iniciativa del presidente de la República (...) en el sentido se prolongue el régimen de excepción”, declaró el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.

MIRA AQUÍ: Congreso de El Salvador disminuye de 262 a 44 los municipios del país a pedido de Bukele

Se trata de la décimoquinta prórroga del régimen de excepción, el cual estará vigente desde el 16 de junio hasta el 15 de julio.

Ese régimen, que entre otras cosas permite detenciones sin orden judicial previa, se instauró en respuesta a una escalada de homicidios que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo de 2022.

Los salvadoreños han recuperado su libertad”, declaró el diputado oficialista Walter Alemán, al justificar su voto a favor de la medida que llevó al encarcelamiento de unos 70.000 presuntos pandilleros detenidos.

La diputada de la exguerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Marleni Funes, rechazó la prórroga del régimen y al votar contra pidió “dignificar a las víctimas” porque “en las capturas hay arbitrariedades”.

La medida ha sido cuestionada por diferentes organismos humanitarios al presuntamente violar derechos de las personas, luego que la ONG Cristosal denunció que en el primer año del régimen murieron 153 personas que estaban encarceladas.

MÁS INFORMACIÓN: Fallo que habilita candidatura de Bukele en El Salvador para 2024 carece de “legitimidad”, dice ONG

El martes, el fiscal general, Rodolfo Delgado, reconoció la muerte de 142 detenidos en el marco del régimen de excepción.

Hasta el momento llevamos archivados 142 casos (de muertes) que no constituyen delito de acuerdo con nuestras investigaciones”, sostuvo Delgado.

Diferentes encuestas consignan que en promedio 9 de cada 10 salvadoreños se sienten seguros con el régimen de excepción, ya con 15 meses de vigencia.

Contenido sugerido

Contenido GEC