Fotografía satelital cedida por el Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos donde se muestra la localización del huracán Lee por el Atlántico. (Foto de NOAA-NHC)
Fotografía satelital cedida por el Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos donde se muestra la localización del huracán Lee por el Atlántico. (Foto de NOAA-NHC)
/ Cortesía
Agencia EFE

El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) de , Nino Correa, advirtió este jueves de que el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) pronosticó condiciones marítimas peligrosas en el norte y este de la isla por el paso del .

El huracán Lee no tendrá un impacto directo, pero pasará al norte de nuestra región y esto afectará grandemente las condiciones de mar. Igualmente podríamos ver episodios de lluvias pasajeras, por lo que tenemos que estar atentos a los anuncios del SNM”, señaló Correa en un comunicado.

MIRA AQUÍ: Huracán Lee EN VIVO | Sigue la trayectoria del “extremadamente peligroso” ciclón de categoría 4

Por su parte, el coordinador de avisos del SNM, Ernesto Morales, dijo que “las condiciones del mar se van a deteriorar rápidamente entre sábado y domingo, y seguirán peligrosas el resto de la semana que viene”.

En el mar, especialmente en el área norte y este, veremos olas de entre 10 y 15 pies, así que no queremos a nadie en las playas. En cuanto a la lluvia, hay una incertidumbre alta pero, con la experiencia asociada a sistemas como estos, podríamos recibir entre una y dos pulgadas”, agregó Morales.

Del mismo modo, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP) de Puerto Rico, Alexis Torres, destacó que el componente de seguridad tiene su plan de emergencia para activarlo cuando sea necesario, en comunicación constante con los alcaldes de los municipios de la isla caribeña.

Es importante que la ciudadanía se prepare porque estamos entrando al periodo más activo de la temporada de huracanes. Todos debemos tener listo el plan de emergencia familiar”, aseveró Torres.

Correa Filomeno recordó que en caso de ocurrir cualquier situación de emergencia, se activa el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), donde hay presencia de todas las agencias gubernamentales representadas por sus coordinadores interagenciales.

Puerto Rico se ha visto afectado por diversos huracanes en su historia reciente. En 1998, George, de categoría 3, azotó la isla y, en 2017, el devastador huracán María, que alcanzó categoría 5, causó cerca de 3.000 muertos.

El huracán Lee ganó este jueves de nuevo intensidad al subir a categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 105 millas por hora (165 km), mientras se aproxima a las Antillas Menores, al tiempo que se formó este jueves la depresión tropical 14 en el archipiélago de Cabo Verde, frente a las costas de África Occidental.

Lee se formó el martes como tormenta en el centro del Atlántico, se convirtió este miércoles en un huracán de categoría 1 y hoy subió a categoría 2 en su avance hacia el norte de las Antillas Menores, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) en su boletín de las 11.00 hora local (13.00 GMT) de este jueves.

MÁS INFORMACIÓN: Tormenta tropical Lee se convierte en huracán en el centro del Atlántico rumbo a las Antillas Menores

El centro de Lee, que se sitúa a 870 millas (1.405 km) al este del norte de las Antillas Menores, se está intensificando rápidamente y se pronostica que se convertirá en las próximas horas en un huracán de categoría mayor, es decir, tres o más en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

Los meteorólogos del NHC advirtieron de que Lee “permanecerá como un huracán mayor durante el fin de semana” mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste y que generará a su paso “grandes marejadas” que alcanzarán el fin de semana las Antillas Menores, las Islas Vírgenes Británicas y de Estados Unidos y también Puerto Rico.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC