El obispo católico nicaragüense Rolando Álvarez habla con la prensa en la iglesia del Santo Cristo de Esquipulas en Managua, el 20 de mayo de 2022. (Foto de AFP)
El obispo católico nicaragüense Rolando Álvarez habla con la prensa en la iglesia del Santo Cristo de Esquipulas en Managua, el 20 de mayo de 2022. (Foto de AFP)
/ STR
Agencia EFE

El obispo nicaragüense , quien fue condenado en febrero de 2023 a 26 años y 4 meses de prisión por delitos considerados traición a la patria, reapareció este jueves en , , casi cinco meses después de haber sido excarcelado y expulsado de .

La reaparición de monseñor Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, ocurrió durante una visita al Palacio Arzobispal, Seminario, Catedral y Casa Sacerdotal de la ciudad española, según informó el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.

MIRA AQUÍ: En Nicaragua no se salva ni la familia del dictador: incautan celulares y computadoras de Humberto Ortega

El arzobispo de Sevilla explicó, a través de sus redes sociales, que el obispo nicaragüense realizó una visita de cortesía y de descanso en su arzobispado, sin especificar fecha.

Saiz Meneses compartió dos fotografías con el obispo Álvarez, las primeras que se hacen públicas desde que fuera excarcelado y expulsado de Nicaragua en enero pasado.

El Gobierno que preside Daniel Ortega en Nicaragua acordó en enero pasado con la Santa Sede el envío al Vaticano de Álvarez y del obispo Isidoro Mora, junto a 15 sacerdotes y dos seminaristas nicaragüenses, a los que tenía privados de libertad.

La excarcelación de los religiosos nicaragüenses ocurrió 14 días después de que el papa Francisco, tras el rezo del primer Ángelus del año, expresara su “preocupación” por la detención de sacerdotes católicos en Nicaragua, y pidiera que “se busque siempre el camino del diálogo” para superar los problemas.

El 18 de octubre pasado el Gobierno nicaragüense excarceló a 12 sacerdotes y los envió al Vaticano tras un acuerdo con la Santa Sede, aunque entre estos no estaba el obispo Álvarez, que se resistía a abandonar el país.

Antes, el 9 de febrero de 2023, las autoridades excarcelaron a otros 8 sacerdotes y los enviaron a Estados Unidos, como parte de 222 excarcelados políticos nicaragüenses.

MÁS INFORMACIÓN: Los exiliados de Ortega: de la Miss Universo Sheynnis Palacios a periodistas, sacerdotes y escritores nicaragüenses

En esa ocasión el obispo Álvarez, que tenía casa por cárcel, se negó a subirse al avión, fue enviado a una prisión de máxima seguridad, y condenado a 26 años y 4 meses de prisión, despojado de su nacionalidad, y suspendidos sus derechos ciudadanos de por vida, por delitos considerados de traición a la patria.

La condena contra el alto jerarca fue dictada un día después de que rechazase subirse a un avión que lo iba a llevar, junto con otros 222 excarcelados políticos nicaragüenses, hacia Estados Unidos, lo que provocó la indignación del presidente Daniel Ortega, quien en cadena nacional lo calificó de “soberbio”, “desquiciado” y “energúmeno”.

Las relaciones del Gobierno de Ortega y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, caracterizadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas, y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC