Guatemala: la destrucción del alud que mató a casi 100 personas - 11
Guatemala: la destrucción del alud que mató a casi 100 personas - 11

Ciudad de Guatemala. Los retroexcavadores reanudaron hoy los trabajos de rescate en El Cambray II, un municipio vecino a Ciudad de , donde hasta ahora se han recuperado 95 cuerpos de víctimas del devastador alud ocurrido la noche del jueves.

La jornada se inició con oraciones, tanto de los familiares de las víctimas, que siguen pendientes del operativo en las afueras del área del derrumbe, y de los propios rescatistas.

En Santa Catarina Pinula, municipio donde se ubica el poblado de El Cambray II, la rutina de domingo se transformó. En muchas calles hay vehículos funerarios y en templos evangélicos y católicos se canta y ora por las víctimas.

El sábado tuvieron lugar los primeros sepelios de algunas de las víctimas, mientras en viviendas particulares y algunos templos otros cuerpos eran velados para ser inhumados hoy domingo.

Las angostas calles del centro del municipio se hacen insuficientes para la libre circulación de vehículos que llegan con provisiones o que transportan a familiares de las víctimas, socorristas o periodistas.

A esto se suma la operación de un convoy de camiones que saca tierra del lugar a través de una empinada y peligrosa ruta.

En Roma, el papa Francisco dirigió una oración por las víctimas del "desmoronamiento que ha arrasado un poblado".

A las expresiones de solidaridad también se sumó el ex magistrado colombiano Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que ha desmantelado redes de corrupción en el país. "¡Cuánto sufrimiento y dolor!", expresó en su cuenta de Twitter.

Esta noche, concluye el plazo de 72 horas que los protocolos internacionales marcan como plazo para que una persona pueda ser declarada como desaparecida.

El comandante de la operación de Incidente en El Cambray II, Sergio Cabañas, dijo que en ese momento se decidirá si continúa la búsqueda de cuerpos, pero que el presidente de Guatemala, Alejandro Maldonado, pidió que los esfuerzos se lleven hasta donde sea necesario.

La esperanza de encontrar sobrevivientes se extinguió el sábado, cuando no pudo ser rescatada ninguna persona viva. Cabañas, quien es médico, descartó que pueda haber sobrevivientes por tratarse de casas que quedaron soterradas.

La mañana del domingo también se incorporó a las tareas de rescate un grupo de Protección Civil de México, compuesto por 60 personas. Estas llegaron en la noche del sábado, por acuerdo entre el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el presidente de Guatemala.

El comandante Cabañas dijo que otros ofrecimientos de El Salvador y Estados Unidos fueron rechazados. "No hemos llegado al nivel que establecen los protocolos para solicitar ayuda. En Guatemala contamos con lo necesario para afrontar la crisis", indicó.

Fuente: DPA

Contenido sugerido

Contenido GEC