Un trabajador que usa una máscara protectora ayuda a un cliente en una tienda de música en Austin, Texas, EE.UU. (Foto: Sergio Flores / Bloomberg / Archivo).
Un trabajador que usa una máscara protectora ayuda a un cliente en una tienda de música en Austin, Texas, EE.UU. (Foto: Sergio Flores / Bloomberg / Archivo).
/ Sergio Flores
Redacción EC

Texas [AFP]. El gobernador de , Greg Abbott, republicano y aliado del presidente de , Donald Trump, decretó este jueves el uso obligatorio de mascarilla en los espacios públicos debido al rebrote de contagios de .

La orden aplica a los condados de este estado del sur de Estados Unidos con al menos 20 casos de COVID-19, señaló la oficina del gobernador en un comunicado.

Abbott también prohibió las reuniones de más de 10 personas, y ordenó un distanciamiento físico entre las personas de dos metros.

“Tenemos la capacidad de mantener abiertos los negocios y hacer avanzar nuestra economía para que los texanos puedan continuar ganando un sueldo, pero requiere que cada uno de nosotros ponga de su parte para protegernos unos a otros, y eso significa usar una mascarilla en los espacios públicos”, dijo Abbott, quien habló de la efectividad de este accesorio para enlentecer la propagación.

“Restringir el tamaño de las reuniones grupales fortalecerá la capacidad de Texas para acorralar este virus y mantener a los texanos a salvo”, dijo.

Las órdenes de Abbott se produjeron después de que la situación en Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos, empeoró drásticamente en las últimas dos semanas.

Texas registró el miércoles 8.076 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, 1.000 más que la cifra del día anterior.

El estado ha contabilizado más de 175.000 contagios desde que llegó el coronavirus al país.

Muchos funcionarios republicanos, que inicialmente se mostraron escépticos sobre la importancia de usar mascarilla, comenzaron a instar públicamente a cubrirse la cara a medida que Estados Unidos veía subir el número de nuevas infecciones.

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus . Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo esencial sobre el coronavirus

____________________________

VIDEO RECOMENDADO

Los rusos votan en referéndum que permitiría a Putin permanecer en el poder hasta 2036 (AFP).

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC