Un accidente en 1999 desfiguró totalmente a Jacqui Saburido, una venezolana que entonces tenía 20 años, pero también la convirtió en un testimonio vivo de las consecuencias de conducir ebrio
Un accidente en 1999 desfiguró totalmente a Jacqui Saburido, una venezolana que entonces tenía 20 años, pero también la convirtió en un testimonio vivo de las consecuencias de conducir ebrio
Redacción EC

La venezolana Jacqueline Saburido Garcia, quien en 1999 se convirtió en el símbolo de las campañas contra accidentes de tránsito causados por conductores ebrios, falleció a los 40 años en Guatemala producto de un cáncer, informaron sus familiares al diario estadounidense Austin American-Statesman.

► 
► 
► 

La vida de Saburido cambió drásticamente en 1999, cuando tenía apenas 20 años y había puesto en pausa sus estudios universitarios en Caracas para llevar un curso de inglés en Austin, Texas. 

Eran las 4:00 a.m. del domingo 19 de setiembre de 1999 cuando Jacqui y cuatro amigos regresaban de una fiesta en Lake Travis. Ni Saburido, que iba de copiloto, ni sus acompañantes habían ingerido licor. 

Desafortunadamente, en sentido contrario Reggie Stephey, un estudiante ruso de 18 años, manejaba tras haber tomado "más de lo que podía recordar", según declaró luego a un jurado. En una curva de la estatal 2222, Stephey perdió el control de su camioneta e impactó frontalmente al vehículo en el que viajaba Jacqui. 

Natalia Chyptchak, una joven rusa a quien Jacqui y sus amigos habían conocido en la fiesta y se ofreció a llevarlos de nuevo a sus casas, falleció de inmediato tras el impacto. Laura Guerrero, colombiana de 20 años y amiga de Jacqui, también. Stephey, una amiga de la joven venezolana y el novio de Laura sobrevivieron. Los acompañantes de Jacqui fueron rescatados antes de que su vehículo comenzara a incendiarse. 

Jacqui quedó atrapada entre las llamas por cerca de un minuto hasta que los paramédicos lograron rescatarla. El fuego le causó terribles quemaduras en casi todo el cuerpo, a excepción de sus pies y la parte baja de sus piernas. 

"Pasó meses en una unidad de quemados de Galveston, sometiéndose a injertos de piel y cirugías de emergencia. Uno a uno sus labios, orejas y nariz cayeron. Sus ojos estaban cosidos para que no se secaran. Los huesos muertos de sus dedos fueron amputados", detalla el Statesman.

Jacqui tuvo que ser sometida a cerca de 120 cirugías que generaron una cuenta cercana a los 5 millones de dólares. Su padre, Amadeo, dejó todo en su natal Caracas para viajar a cuidar de su única hija. 

Dos años después, un jurado declaró culpable a Stephey y lo sentenció a 7 años de prisión. Durante el juicio, Saburido pidió conocer al causante del accidente para hacerle saber que lo había perdonado. En el 2002, la historia de Jacqui fue publicada en un especial del Austin American-Statesman llamado "Chasing Hope" ("Persiguiendo la esperanza"). 

La historia caló tan hondo que, de inmediato, el Departamento de Transporte de Texas la convirtió en su embajadora para concientizar sobre este tipo de tragedias. Uno de los comerciales donde se mostraba el cambio que sufrió Jacqui a raíz de las lesiones causó un severo impacto nacional. 

De pronto, Saburido estaba en los principales canales de televisión de su país y del mundo contando su historia. La joven realizó campañas de seguridad vial para Australia y fue invitada en dos ocasiones al programa de Oprah Winfrey. 

"No cualquiera puede presumir eso", dijo en esa época. Winfrey, por su parte, la consideró una de sus personajes más memorables en su programa. "Es tan fácil para las personas hablar sobre la belleza interior, pero es diferente vivirlo", añadió la presentadora. 

Desde hace algunos años, Jacqui decidió mudarse a Guatemala por la facilidad que tenía para acceder a las medicinas y el tratamiento. Sin embargo, casi a la par, un cáncer del que no se han conocido más detalles comenzó a aquejarla. Antes de morir, Jacqui pidió ser enterrada en Caracas, junto al ataúd de su madre, quien falleció en el 2006 también a causa del cáncer, detalló un primo de Saburido al Statesman.

Contenido sugerido

Contenido GEC