El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump. (Foto de Ed JONES / Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia / AFP)
El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump. (Foto de Ed JONES / Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia / AFP)
/ ED JONES
Agencia AFP

Un juez federal de desestimó el lunes una demanda por difamación que interpuso contra una experiodista y escritora que ganó un juicio en mayo contra el expresidente, al que acusó de violación.

LEE TAMBIÉN: Cómo los drones están llevando la guerra a Moscú y a otras ciudades de Rusia

Trump, de 77 años, que aspira a volver a la Casa Blanca en los comicios de 2024, fue condenado el pasado 9 de mayo por un jurado por “agresión sexual” y no por “violación” como reclamaba la víctima E. Jean Carroll. El republicano fue condenado también a pagar 5 millones de dólares por daños.

Dos semanas después de la sentencia, la escritora de 79 años presentó una nueva demanda por difamación contra Trump, que la tildó de “tarada”.

En el marco de esta acción de Carroll, Trump presentó una demanda para realizar un nuevo juicio alegando que se trata de una “historia completamente inventada”.

Según la CNN, después de que el jurado consideró en mayo que fue víctima de una “agresión sexual” pero no de “violación”, la excolumnista de la revista Elle aseguró: “Sí, sí lo hizo, lo hizo”.

Pero según un edicto del juez del Tribunal Sur de Manhattan, Lewis Kaplan, instructor del caso, las acusaciones de Carroll, de que Trump la violó en una probador de los grandes almacenes Bergdorf Goodman en la primavera de 1996, son “sustancialmente ciertas”.

El 9 de mayo, el jurado reconoció que Trump le introdujo en la vagina un dedo y no su sexo.

Pero para el juez Kaplan, “en realidad, estos dos actos constituyen una ‘violación’ en el lenguaje común, según la definición de algunos diccionarios, en el derecho penal federal y de otros estados” del país y del extranjero.

La nueva denuncia de Carroll a finales de mayo se presentó en el marco del primer proceso civil iniciado contra el expresidente en noviembre de 2019, también por difamación.

Esta acción de 2019 sufrió un retraso por batallas de procedimiento, en particular por saber si Trump -favorito del campo republicano en su carrera a la Casa Blanca-, disfrutaba en aquel momento de inmunidad presidencial, ya que todavía era presidente (2017-2021).

Contenido sugerido

Contenido GEC