(Captura:Twitter)
(Captura:Twitter)
BBC News Mundo

Su nombre era Adbelbaki Es Satty y emergió como el principal sospechoso de ser el autor intelectual de los ataques en Barcelona y Cambrils que entre el jueves y la madrugada del viernes dejaron un total de 15 muertos.

Es Satty era el imán de la mezquita en Ripoll, una pequeña ciudad en el norte de Cataluña donde vivían varios de los jóvenes señalados de llevar a cabo los ataques.

Se sospecha que Es Satty los radicalizó para una causa extremista.

Este lunes, la policía catalana confirmó que el imán murió en la casa que saltó por los aires el miércoles por la noche en Alcanar, Tarragona, en la que se cree que los autores de los ataques fabricaban explosivos para un atentado de gran envergadura.

— Célula de 12 miembros —

La policía informó que los sospechosos pertenecían a una célula de 12 sujetos, de los cuales sólo uno, un marroquí de 22 años, Younes Abouyaaqoub -quien fue identificado como el conductor de la camioneta que atropelló a la multitud en Las Ramblas- logró escapar.

Los otros murieron o fueron arrestados entre el jueves y el viernes. Abouyaaqoub fue abatido por la policía este lunes.

Los informes indican que Es Satty, de nacionalidad marroquí, predicó en la mezquita de Ripoll hasta junio cuando partió hacia Marruecos.

Pero un compañero del apartamento donde vivía le dijo a la BBC que había visto a Es Satty el martes pasado, antes de la explosión de Alcanar.

Varios miembros de las familias de los sospechosos indicaron que el imán radicalizó a los jóvenes en la ciudad, donde vive una extendida comunidad marroquí.

El domingo, Josep Lluís Trapero, jefe de la policía catalana, indicó que se cree que la célula comenzó a conspirar desde hace más de seis meses para llevar a cabo una o varios explosiones en Barcelona.

Pero el plan se frustró cuando estallaron los contenedores de gas que iban a utilizar para fabricar bombas.

La policía informó que el imán, que se cree tenía 40 años, estuvo un tiempo en prisión y en una ocasión tuvo contacto con un sospechoso buscado por acusaciones de terrorismo, pero no se dieron más detalles.

El diario español El País informa que el imán fue detenido en 2010 en Ceuta cuando transportaba 12 kilos de hachís.

"Esta es la primera vez que aparece Es Satty en algún registro oficial", escribe el diario, y agrega que de allí fue trasladado a la cárcel de Castellón "porque su esposa residía en Cataluña".

Otros diarios indican que el imán pasó cuatro años en la prisión y allí conoció a Rachid Aglif, quien está cumpliendo una condena de 18 años por los atentados con bomba en Madrid en 2004 donde murieron 191 personas.

Pero según El País, "fuentes oficiales desvincularon esta relación del proceso de radicalización" del imán.

— Imán de Ripoll —

Es Satty fue contratado como imán en una de las dos mezquitas de Ripoll en 2015. Los líderes musulmanes locales indicaron que desconocían sus antecedentes penales cuando lo llamaron.

Algunos habitantes de Ripoll indicaron que Es Satty no hizo muchos esfuerzos para mezclarse con la unida comunidad musulmana de la ciudad, y se ha dicho que era "sobrio y distante" y que solía sentarse solo para comer en las cafeterías locales.

Nourdine el Haji, quien compartió un apartamento durante cuatro meses con el imán, le dijo a los medios locales que "nunca vio algún signo de extremismo" en Es Satty. "Era una persona normal", señaló.

— Viajes al extranjero —

Hay informes de que el imán se radicalizó fuera de España en varios viajes al extranjero que realizó en los últimos años.

Viajó a Bélgica tres meses el año pasado, donde, se dice, estuvo buscando trabajo.

Uno de los sitios que visitó fue la ciudad de Vilvoorde, una pequeña urbe de 42.000 personas desde donde salieron más de 20 yihadistas hacia Siria en 2014.

El alcalde de Vilvoorde, Hans Bonte, indicó que el imán estuvo allí entre enero y marzo de 2016 y que fue investigado por la policía.

Pero agregó que no se le vinculó con ningún asunto serio.

Según El País, que obtuvo declaraciones del imán de Vilvoorde, Mimoun Aquichouh, Es Satty también trabajó en una mezquita de la localidad de Diegem, un municipio próximo a Bruselas.

El autodenominado Estado Islámico (EI) se adjudicó el ataque en Las Ramblas de Barcelona, pero no está claro si alguno de los atacantes estuvo directamente vinculado al grupo o simplemente se inspiraron en éste.

Fuente: BBC

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO...

Contenido sugerido

Contenido GEC