En esta foto de archivo tomada el 27 de diciembre de 2020, un trabajador médico muestra un frasco con la vacuna Pfizer-BioNTech contra el coronavirus en Stuttgart, en el sur de Alemania. (THOMAS KIENZLE / AFP).
En esta foto de archivo tomada el 27 de diciembre de 2020, un trabajador médico muestra un frasco con la vacuna Pfizer-BioNTech contra el coronavirus en Stuttgart, en el sur de Alemania. (THOMAS KIENZLE / AFP).
/ THOMAS KIENZLE
Agencia EFE

Este viernes , las farmacéuticas BioNTech y informaron que han solicitado a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ampliar la autorización para la aplicación de su contra el a de entre 12 y 15 años.

MIRA: Reino Unido pone una discoteca a prueba sin restricciones contra el coronavirus

En un comunicado conjunto explican que probaron en fase III su fórmula contra el coronavirus en 2.260 adolescentes y que, como ya anunciaron a finales de marzo, la efectividad de la vacuna fue del 100% y con una “sólida” respuesta inmunológica. En las pruebas, agregan, la vacuna fue “bien tolerada en términos generales”.

Los adolescentes participantes en la prueba, no obstante, seguirán siendo monitoreados de forma regular durante los próximos dos años, para comprobar la protección a largo plazo de la vacuna y su seguridad.

MIRA: Brasil recibe un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer

La alemana BioNTech y la estadounidense Pfizer indican asimismo en la nota que ya han dado un paso similar en Estados Unidos, donde han pedido que se adapte su actual permiso de emergencia, y que piensan proceder de la misma forma en otras circunscripciones.

Las dos farmacéuticas fueron las primeras en anunciar, el pasado noviembre, que su vacuna contra el nuevo coronavirus (basada en la novedosa técnica de ácido ribonucléico mensajero (mRNA), propiedad de BioNTech) era altamente efectiva.

MIRA: Una sola dosis de la vacuna de Pfizer o de AstraZeneca reduce casi 50% la transmisión dentro del hogar

La fórmula fue autorizada semanas después en Estados Unidos y Reino Unido y posteriormente en la , donde empezó a administrarse a finales del año pasado.

Poco después también empezó a autorizarse la vacuna de la estadounidense Moderna, que se basa en unos principios similares.

Algo más tarde comenzaron a comercializarse otras vacunas contra el coronavirus, éstas de tipo vectorial, como las de AstraZeneca, Johnson & Johnson y Janssen. La rusa Sputnik V y algunas de las fórmulas aprobadas en China son también similares.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC