Se iza una bandera de la OTAN antes de la ceremonia de firma de la ley, ratificando el Protocolo de la OTAN sobre la membresía de Finlandia y Suecia, a bordo de la fragata de la Armada polaca ORP Kosciuszko en Gdynia el 22 de julio de 2022. (Foto de MATEUSZ SLODKOWSKI / AFP)
Se iza una bandera de la OTAN antes de la ceremonia de firma de la ley, ratificando el Protocolo de la OTAN sobre la membresía de Finlandia y Suecia, a bordo de la fragata de la Armada polaca ORP Kosciuszko en Gdynia el 22 de julio de 2022. (Foto de MATEUSZ SLODKOWSKI / AFP)
/ MATEUSZ SLODKOWSKI
Agencia AFP

Cientos de documentos confidenciales enviados por la a fueron hallados a la venta en el darkweb tras un acto de piratería contra el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas portuguesas y los servicios de inteligencia militar, informó el jueves el .

“Fue un ciberataque prolongado e indetectable, llevado a cabo por bots programados para detectar este tipo de documentos”, dijo una de las fuentes anónimas citadas por el diario online.

MIRA AQUÍ | Zelensky amenaza con romper diálogo si Rusia enjuicia a ucranianos cautivos

Según el Diario de Noticias, el incidente fue descubierto por la inteligencia estadounidense y comunicado a las autoridades portuguesas en agosto a través de la embajada en Lisboa.

La investigación de las agencias de ciberseguridad portuguesas habría identificado al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, a la inteligencia militar y a un departamento del ministerio de Defensa como objetivos del ciberataque, según el periódico.

El gobierno puede asegurar que el ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas trabajan diariamente para que la credibilidad de Portugal como miembro fundador de la Alianza Atlántica permanezca intacta”, dijo a AFP la oficina del primer ministro Antonio Costa.

REVISA TAMBIÉN | El enigma de por qué Rusia está quemando hasta US$10 millones al día en gas mientras los precios de la energía se disparan

Cada vez que hay una sospecha de intrusión (...) se analiza detenidamente la situación”, añadió el gobierno, sin confirmar ni desmentir que se hayan robado documentos.

Según el Diario de Noticias, los documentos en cuestión se mandaron entre diferentes servicios portugueses a través de líneas de comunicación no seguras.

Contenido sugerido

Contenido GEC