En el 2019, la LDNA evitó que actores y público ingresará a una función de teatro en París porque en ella se hacía 'black face'. (Fuente: You Tube).
En el 2019, la LDNA evitó que actores y público ingresará a una función de teatro en París porque en ella se hacía 'black face'. (Fuente: You Tube).
Redacción EC

El objetivo de la Liga de Defensa Negra Africana (LDNA) se encuentra en su propio nombre. Por eso ha sido tan extraño que la organización haya sido disuelta por el gobierno acusándola de “”.

MIRA: Francia obligará a trabajadores médicos a vacunarse contra el coronavirus; si no lo hacen, no recibirán sus sueldos

Creada entre el 2017 y el 2018, por una persona que se hace llamar Egountchi Behanzin y se define como un “activista político y combatiente de la libertad”, la LDNA tiene problemas con la ley desde hace rato.

En junio, una protesta frente a la embajada de Estados Unidos en París, aunque la policía francesa había prohibido ese tipo de manifestación.

Entonces, Behanzin declaró sostuvo con un altavoz: “Francia, es decir, el estado francés es un estado totalitario, terrorista, esclavo, colonialista. El estado francés explota a su propia gente, así que puedes imaginar lo que están haciendo en África”.

Pero nada fuera del libreto. La LDNA suele protestar en contra de lo que no les parece ético.

En el 2019, por ejemplo, varios activistas se dieron cita en La Villette, París, en el evento dedicado a Tutankamón llamado “El tesoro del faraón”.

Allí se congregaron y sostuvieron: “Es la falsificación de la historia africana, el blanqueo de la historia, y en esta dinámica está el blanqueo de la civilización egipcia”.

También se que, ese año, cerca de 50 personas “impidieron la representación de la obra de teatro ‘Les Suppliantes’ en la Sorbona”.

¿Por qué? Según , los actores blancos hacían ‘blackface’.

Con eso en mente, valdría preguntarse cómo es que ahora los señalan como racistas.

MIRA: Quién es Anne Hidalga, la hija de migrantes españoles que aspira al Elíseo PERFIL

LA GOTA QUE COLMÓ EL VASO

Este lunes, el ministro del interior de Francia, Gérald Darmanin, utilizó Twitter para anunciar que iniciaría el proceso para disolver la LDNA.

¿Por qué?

Los discursos de esta estructura racista llaman al odio y la discriminación”, explicó.

¿A qué se refería?

Tras una convocatoria de la LDNA, el ayuntamiento de Val-de-Reuil (comarca de Eure), se volvió un caos.

El último fin de semana en dicho lugar, una boda se interrumpió por la presencia de más de 30 personas que empujaron “”, y tiraron harina y arrojaron “en el camino al alcalde Marc-Antoine Jamet”.

Luego, a esa treintena, se les sumaron .

Según “”, ellos “irrumpieron en el edificio, rompieron una puerta y forzaron el paso frente a una mujer que intentaba bloquear” su paso.

Se trataba, explica , del punto más álgido de un mes lleno de tensión que inició con una pelea “entre dos niños, la tarde del domingo 5 de setiembre”.

Uno de los pequeños era de kurdo y, el otro, africano. Sus padres se pelearon, terminando en el hospital y la cárcel.

A ese incidente le siguió una manifestación no autorizada por el por el Partido de los Trabajadores del Kurdistánmarcada por provocaciones racistas” contra la comunidad afro. anota que, según la LDNA, la alcaldía no hizo nada para frenarla.

Sin embargo, el racismo es recíproco.

” anota que la LDNA utilizó términos como “kurdos salvajes”, en alusión a los ataques y a la manifestación en cuestión.

Y, como no se trata de una situación aislada, es que, cuenta el medio, con el tiempo han aumentado el número de “operaciones de choque”.

Con eso en mente es que el gobierno francés ha reaccionado de la misma manera que, en marzo, cuando “”.

Para Francia, cuando se amenaza el orden público y los valores republicanos, estas organizaciones deben ser disueltas.

Pero la LDNA no se siente responsable. En su página web, se : “A diferencia de los representantes de la ciudad, ningún simpatizante de la LDNA cometió agresión física contra ellos”.

Además, dijeron que pondrían a disposición de las autoridades “todos los videos con el fin de restaurar la verdad”.

VIDEO RECOMENDADO

El COVID-19 cumple un año de ser declarado como pandemia

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC