El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, asiste a una sesión plenaria durante la Cumbre sobre la paz en Ucrania, en el complejo turístico de Burgenstock, cerca de Lucerna, el 16 de junio de 2024. (Foto de URS FLUEELER / POOL / AFP)
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, asiste a una sesión plenaria durante la Cumbre sobre la paz en Ucrania, en el complejo turístico de Burgenstock, cerca de Lucerna, el 16 de junio de 2024. (Foto de URS FLUEELER / POOL / AFP)
/ URS FLUEELER
Agencia EFE

La cumbre por la paz en se centra este domingo en la seguridad nuclear y alimentaria, y en el regreso de los niños ucranianos deportados por , país que no participa en la cita celebrada en .

La Cumbre de Paz de , que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque trece países destacados del mundo en desarrollo y socios de en ciertos foros declinaron firmar el documento.

Entre estos se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia, China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

MIRA AQUÍ: “Los conflictos se han multiplicado y crece el riesgo del uso de las armas nucleares”

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos la gran mayoría de países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Al final del segundo plenario de líderes, celebrado hoy, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”.

Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporizhzhia, capturada por Rusia”, agregó.

MÁS INFORMACIÓN: Milei brinda su “máximo apoyo” a Ucrania: “Rechazamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos”

También les agradezco a cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos”, destacó el mandatario ucraniano.

Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere”, aseguró Zelensky

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC