Una vista externa del hospital Gemelli en Roma. (EFE / EPA / FABIO FRUSTACI).
Una vista externa del hospital Gemelli en Roma. (EFE / EPA / FABIO FRUSTACI).
Redacción EC

En el décimo piso del policlínico Gemelli, el lugar donde convalece el luego de una operación al colón, hay un departamento destinado únicamente para el Sumo Pontífice.

MIRA: El papa Francisco está “en buen estado” tras operación del colon y permanecerá internado 7 días

De allí que, por tantos años, el nosocomio haya sido llamado la “tercera casa” de Juan Pablo II.

MIRA: El papa Francisco es operado con éxito de un problema de colon

Porque el Papa misionero vivió allí 147 días, según recuerda un artículo del 2005 de “”. El medio describe: “Se la conoce como el ‘Vaticano III’ -después de la Santa Sede en la Plaza de San Pedro y la residencia de verano del papa en el pueblo de Castel Gandolfo- porque en el observadísimo décimo piso de una parte del edificio, Karol Wojtyla tiene un verdadero departamento”.

Foto tomada el 19 de mayo de 1981 en el policlínico Gemelli, en la que se ve al expapa Juan Pablo II recuperándose del atentado contra su vida. (AP).
Foto tomada el 19 de mayo de 1981 en el policlínico Gemelli, en la que se ve al expapa Juan Pablo II recuperándose del atentado contra su vida. (AP).
/ Arturo Mari

Y agrega: “Con 10 habitaciones y una capilla [...] porque desde que sufrió el atentado de 1981, el pontífice estuvo internado allí ocho veces, por un total de 147 días”.

Ahora, quien ocupa la décima planta del policlínico es el papa Francisco, de 84 años, quien, de ayer a hoy, pasó su primera noche en el lugar.

¿Qué hace que el Gemelli sea un lugar tan atractivo para que la Santa Sede lo elija como lugar de reposo para el Sumo Pontífice? ¿Qué es lo que genera tanta confianza que el hermano del expapa Benedicto XVI, monseñor Georg Ratzinger, también se internó allí para tratar sus problemas cardiacos?

” recuerda que, por tradición, el Vaticano no comunicaba la salud del Sumo Pontífice, al punto de que “Juan XXIII y Pablo VI, se hicieron operar en salas improvisadas en el Vaticano”. Sin embargo, Juan Pablo II fue el primer Papa que entró “en un hospital”, marcando el fin del secretismo.

¿Qué ofrece el Gemelli que se ha vuelto indispensable para la Santa Sede?

” explica que el policlínico es un lugar “moderno” y que, en su interior, hay un quiosco de revistas, un restaurante, un bar, una librería, una fuente de agua, aulas magnas y, “por lo menos dos capillas, en el segundo y el tercer subsuelo”:

Otro de los atractivos del lugar bien podría ser el origen de su nombre.

El papa Francisco. (EFE).
El papa Francisco. (EFE).
/ FABIO FRUSTACI

DE ATEO A SACERDOTE

Agostino Gemelli fue un médico ateo que se a la fe luego de besar a un leproso, hecho que lo llevó a tomar los hábitos franciscanos y tener una carrera académica brillante, al punto de fundar la Universidad Católica de Milán.

Nacido el 18 de enero de 1878 e hijo un entusiasta masón, Edoardo Gemelli una formación laica que se quebró cuando trabajó como en el hospital militar y conoció a un soldado “repleto de llagas”, un hombre desesperanzado.

Mira, voluntario, me estoy muriendo lejos de los míos. Si estuviera aquí mi madre, me daría un beso. ¿Me lo puedes dar tú?”, le preguntó.

Vista de los exteriores del hospital Gemelli, en Roma, donde el papa Francisco descansa tras ser sometido a una intervención quirúrgica programada para "una estenosis diverticular sintomática del colon", informó el Vaticano. (EFE).
Vista de los exteriores del hospital Gemelli, en Roma, donde el papa Francisco descansa tras ser sometido a una intervención quirúrgica programada para "una estenosis diverticular sintomática del colon", informó el Vaticano. (EFE).
/ FABIO FRUSTACI

Edoardo resolvió el problema preguntándose qué haría Jesús, para luego buscar a un sacerdote y hacerlas de monaguillo. Él no sabía, pero ese momento sería importantísimo en su vida, un adelanto de lo que sucedería en 1903, cuando recibió la primera comunión.

El 17 de julio de ese mismo año, recibió el hábito de Terciario Franciscano. Por si acaso, decide entrar al noviciado sin anunciar a su familia del rumbo, sabiendo que no aceptarían, llegándose a hablar de un intento de secuestro”, explica el portal .

Y : “Acertó: cinco años después, sus padres no asistieron a la ordenación sacerdotal de quien ya se llamaba Agostino”.

Lo que vino después fue una de san Pio X a trabajar en el Vaticano, sacando adelante la Rivista Di Filosofia Neo-Scolastica, logró que sumaría a sus investigaciones científicas sobre los milagros de Lourdes.

Pero su máximo logró fue crear una universidad pública, que aunara el pensamiento científico con el religioso, que con el tiempo se llamaría Universidad Católica del Sagrado Corazón que, según , “sigue siendo la principal universidad católica del mundo”.

VIDEO RECOMENDADO

El COVID-19 cumple un año de ser declarado como pandemia

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC