Tenía 50 años; habría sufrido un paro cardíaco por complicaciones con la anestesia cuando le realizaban un estudio médico. (Foto archivo: La Nación, GDA)
Tenía 50 años; habría sufrido un paro cardíaco por complicaciones con la anestesia cuando le realizaban un estudio médico. (Foto archivo: La Nación, GDA)
Redacción EC

La periodista y diputada porteña Débora Pérez Volpin murió esta tarde en , al sufrir un paro cardíaco. Según trascendió, estaba internada desde ayer en el Sanatorio Trinidad porque le iban a hacer una endoscopía por una hernia hiatal. A las 14, le hicieron estudios complementarios que salieron bien y cuando entró al quirófano, le dio un paro cardíaco y falleció.


Débora Pérez Volpin había indicado que acudiría a realizarse chequeos en el centro de salud. Sin embargo, los primeros informes señalan que tuvo un paro cardíaco por complicaciones con la anestesia.

Pérez Volpin tenía 50 años y, en junio pasado, se despidió de su rol de conductora del noticiero matutino Arriba argentinos para lanzarse como precandidata a diputada porteña por el por el Frente Evolución de Martín Lousteau.

En las elecciones de octubre pasado, la periodista había resultado electa y el 10 de diciembre juró por primera vez como legisladora porteña.

"Celebro que se destapen verdades y silencios de muchas mujeres que han sufrido maltratos por años. El cambio cultural tiene que ver con exponer el maltrato y repudiarlo para que no vuelva a ocurrir y que las nuevas generaciones crezcan en un nuevo contexto. Soy feminista", sostuvo ayer durante su última entrevista, que brindó por la señal C5N.

La diputada estaba casada con el periodista deportivo, Enrique Sacco, y tenía dos hijos, Agustín y Luna, de su anterior matrimonio con Marcelo Funes. En mayo del año pasado había fallecido el padre de la periodista, que fue un médico muy reconocido que incluso llegó a dirigir el Hospital Fernández.

Según una entrevista brindada a sus ex compañeros de TN el año pasado, Pérez Volpin había dicho que fue por su padre que eligió cambiarse al ámbito político, cuando explicó por qué dejaba el periodismo.

"Esto no es personal, es un tema de evolución propia". Contó que esta fue una decisión que tomó en su fuero íntimo y aclaró que fue su papá quien le enseñó y transmitió la "necesidad de hacer y vocación por el servicio público".

La periodista realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires donde tuvo su primera experiencia en comunicación al haber participado en la realización de la revista del colegio. Según Débora dicha publicación era muy prestigiosa como medio de información para los estudiantes.

Comenzó a estudiar Medicina pero no duró mucho y se cambió a Comunicación Social, donde realizaría su carrera como periodista. Su primer trabajo en los medios fue como productora en Radio Belgrano, en un magazine de Enrique Vázquez.

Realizó aportes para medios gráficos como la revista 13/20, para jóvenes, trabajó para Editores Asociados que publicaban revistas como "Ser Única", "Emmanuelle" y toda una serie de revistas en las cuáles se desempeñó como redactora. Además, hizo colaboraciones para los diarios Diario Popular, La Nación y Clarín.

*Con información de La Nación de Argentina, GDA*

Contenido sugerido

Contenido GEC