1 / 8 Miembros de carabineros observan a un manifestante que se encuentra inconsciente en el río Mapocho tras ser empujado por un agente que reprimía una protesta contra el presidente Sebastián Piñera. (EFE/ Sebastián Silva).
2 / 8 El manifestante yace a orillas del río Mapocho, luego de ser empujado por un carabinero durante una protesta contra el gobierno. (Foto de ALVARO SANTA ANA / AFP).
3 / 8 Manifestantes y equipos de emergencia socorren al menor. (EFE/ Sebastián Silva).
4 / 8 Videos divulgados por un canal de televisión muestran como el joven cae al río tras ser arrojado por la baranda de un puente a manos de un agente policial. (EFE/ Sebastián Silva).
5 / 8 Los hechos están siendo investigados por el Ministerio Público. (EFE/ Sebastián Silva).
6 / 8 Una manifestante sostiene un a bandera de Chile frente a un contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros durante una protesta este viernes en la Plaza Italia (EFE/Alberto Valdés).
7 / 8 Un vehículo de la policía antidisturbios rocía agua para dispersar a los manifestantes durante una protesta en Santiago (Chile). (AFP / MARTIN BERNETTI).
8 / 8 Un agente de Fuerzas Especiales de Carabineros lanza una granada lacrimógena para dispersar una protesta este viernes en la Plaza Italia de Santiago (Chile). ( EFE/ Sebastián Silva).

La caída de un manifestante al canal de un río, presuntamente empujado por un policía, durante una protesta en la noche del viernes, ha conmocionado a Chile y ha desatado una nueva ola de críticas contra Carabineros (Policía militarizada) por la represión durante las manifestaciones.
MIRA: Chile: manifestantes vuelven a las calles a un mes de histórico plebiscito constitucional | FOTOS
El independiente Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que ha monitoreado el estallido social desde que comenzó en octubre de 2019, aseguró que el joven se encuentra estable y solicitó a los Carabineros que “se aclare la situación”.
- Polémica ley migratoria que busca endurecer las fronteras avanza en Parlamento chileno
- Human Rights Watch criticó proyecto de ley que criminaliza el negacionismo de la dictadura de Pinochet en Chile
- Chile reabre sus “cafés con piernas” tras pandemia y pese a quejas feministas | FOTOS
Imágenes registradas por un canal de televisión muestran como el joven cae al canal de un río sin apenas caudal de agua tras ser arrojado por la baranda de un puente a manos de un agente policial durante una manifestación en la capitalina Plaza Italia.
La institución de Carabineros, que inicialmente desmintió “rotundamente” las imágenes, reconoció la participación de un policía que ya está “claramente identificado”, y según indicó el general Enrique Monrás, se consultarán las imágenes registradas por las cámaras de video corporales que portan los agentes.
La Defensoría de la Niñez, ente autónomo que vela por la protección de los menores, aseguró que se querellará por delitos de homicidio frustrado contra el agente involucrado y solicitó que se recabaran más pruebas.
Los hechos están siendo investigados por el Ministerio Público, según confirmó la gerente de la División de Víctimas de la Fiscalía, Erika Maira.
NUEVA OLA DE CRÍTICAS CONTRA POLICÍA
Este episodio reavivó las críticas contra las autoridades policiales, que desde el inicio del estallido social en Chile, en octubre de 2019, han sido fuertemente cuestionadas por sus actuaciones a la hora de reprimir las protestas.
“En estas imágenes no hay espacio para posiciones políticas. El uso institucional de la fuerza implica responsabilidad”, aseguró la diputada oficialista, Ximena Ossandón, en su cuenta de Twitter.
La gravedad de los hechos llevó a un grupo de la oposición a solicitar, una vez más, la renuncia del cuestionado director general de Carabineros, Mario Rozas, que también ha sido blanco de críticas a través de redes sociales.
“Bajo su mandato se han violado los derechos humanos de manifestantes en nuestro país, desde el estallido social hasta la fecha”, sentenció Raúl Soto, diputado del opositor Partido por la Democracia (PPD).
Rozas, máxima autoridad de la institución policial, ha rechazado de forma categórica en varias ocasiones los posibles excesos policiales cometidos por algunos funcionarios policiales.
Desde el inicio del estallido social en Chile, el cuerpo policial ha estado en el punto de mira y ha sido acusado por organismos internacionales como ONU, Amnistía Internacional (AI) o Human Right Watch (HRW) por hacer un uso excesivo de la fuerza y cometer graves violaciones a los derechos humanos en las marchas.
Chile vive la crisis social más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que empezó en 2019 como una protesta contra el alza en el precio del billete de metro y se convirtió en una revuelta por un modelo económico más justo.
Las revueltas han dejado más de una treintena de muertos, miles de heridos y detenidos, además de episodios de violencia extrema con incendios, saqueo y destrucción de mobiliario público.
__________________________
VIDEO RECOMENDADO
Metro de Santiago reabre sus estaciones un año después del estallido social
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-26-2020/t_c87c1d662a104baf969e2cc37a3ef21f_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Un millón de muertes por coronavirus: el gráfico que muestra cuáles son las regiones más golpeadas por la pandemia
- 10 sorprendentes revelaciones del New York Times sobre los impuestos de Trump
- Cuatro años de investigación: así trabajó el New York Times la exclusiva más perseguida sobre Trump, sus impuestos
- Chile reabre sus “cafés con piernas” tras pandemia y pese a quejas feministas | FOTOS
- La gran transformación que impulsó Trump y que hará que siga influyendo enormemente incluso si pierde las elecciones
- Armenia y Azerbaiyán intensifican los combates por Nagorno Karabaj: hay al menos 84 muertos | FOTOS
- Debate previo a las Elecciones Estados Unidos 2020: Donald Trump, un showman listo para el “combate”
- Debate previo a las Elecciones Estados Unidos 2020: Joe Biden, en el momento de la verdad
Contenido sugerido
Contenido GEC
:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/D4u7R8uli_6N1oWGk9JHSSaPxHo=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GSQPA2QLVBAPHBSWCUFNMYBB7M.jpg)
Frases románticas para acompañar tus flores amarillas este 21 de septiembre
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/aAGvYYn173MctdegPo2p6pzOqmQ=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BUVVQV6M6VCPVKEK3UCFPDTIHA.jpg)
Hay 3 rostros ocultos en la imagen y tú debes localizarlos en 10 segundos
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/ZxqLO5MGIj1M3SP1fl8vpuvBwxk=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BI4VFVPSBNA53OGLFE5UNOOR3Y.jpg)
Solo un GENIO con VISIÓN 20/20 encuentra los 3 rostros ocultos en la imagen
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/waCH_WOcr1o8y7aGE-SHSgowhEw=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SHUK6XBXSBE73NHVNHW42Y2N54.jpg)
“Jujutsu Kaisen” - Capítulo 237: lo que sabemos sobre el próximo episodio del manga
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/b_7PgMsf8mRJWk0QSd_mesOJcnY=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/W2D5KFR6GVBNVAB7WDR3VTRRGA.jpg)
Por qué debes colocar hojas de laurel en tu cartera o billetera
MAG.:quality(75)/depor.com/resizer/SQwkFUSeREBI-aHg_aXQM_hrOSE=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Z2DJHJWNNNEFHKWCMM7LCOFJJM.jpg)