El alcalde encargado de Bogotá, Luis Ernesto Gómez (i), acompaña a su hijo Emiliano de cuatro años a recibir la primera dosis de la vacuna de Sinovac contra el covid-19. (Foto: EFE)
El alcalde encargado de Bogotá, Luis Ernesto Gómez (i), acompaña a su hijo Emiliano de cuatro años a recibir la primera dosis de la vacuna de Sinovac contra el covid-19. (Foto: EFE)
/ Carlos Ortega
Agencia EFE

empezó a exigir desde este martes el carné de vacunación contra el para todos los mayores de edad que quieran asistir a eventos masivos como conciertos, ferias, restaurantes, bares o discotecas.

MIRA: Todo lo que debes saber sobre las noticias en Colombia

Esta medida pretende aumentar el porcentaje de vacunados contra el covid-19 en el país, donde actualmente hay 22.940.295 de personas con el esquema completo, que corresponden al 45 % de la población. Ese porcentaje aumenta al 64,4 % (32.766.294 de ciudadanos) cuando se habla de personas con al menos una dosis.

En este sentido, a partir de este martes 16 de noviembre, bares, restaurantes, conciertos, lugares de baile, museos, teatros o cines pedirán a todos los mayores de 18 años el carné de vacunación donde debe figurar al menos una dosis.

A partir del próximo 30 de noviembre también será requisito el carné para los menores de 18 años y en el futuro la norma se podría ampliar a otros espacios como iglesias o aviones.

Desde que se anunció la medida, a principios de mes, se ha producido un notable aumento de las personas que han acudido a los centros de vacunación.

El Ministerio de Salud explicó que la semana pasada el Plan Nacional de Vacunación aumentó en un 3,3 %, mientras que el crecimiento normal de otras semanas era del 1,5 %.

“Vamos en un promedio de 400.000 vacunas diarias en los últimos 3 días y, de esas, casi 300.000 son de primeras dosis”, dijo el pasado viernes el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont.

Además, las principales ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla ya cuentan con un porcentaje superior al 70 % de personas con al menos una dosis, aunque otras como Cartagena o Cali siguen rezagadas.

PRECAUCIÓN POR AUMENTO DE CASOS

“Diciembre es de absoluto riesgo. Si queremos reducir el impacto, debemos sobrepasar ese 70 % de vacunación, mantener las medidas de bioseguridad y la solicitud del carné bien estricto”, aseguró hace pocos días el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Desde la semana pasada se viene experimentando un ligero aumento de los casos de covid-19 que se registran diariamente, aunque por el momento no se superan los 3.000 diarios, por lo que las autoridades llaman a ser precavidos ante una posible cuarta ola, pero sin alarmismos.

Hasta la fecha en Colombia se han producido 127.833 muertes por la enfermedad y se han registrado 5.034.266 casos, de los cuales 14.455 permanecen activos.

VIDEO RECOMENDADO

Europa de nuevo epicentro de la pandemia de coronavirus
El ritmo actual de transmisión del coronavirus en Europa es "muy preocupante" y podría provocar medio millón de muertos adicionales de aquí a febrero en el continente, alertó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC