El presidente colombiano, Gustavo Petro, se ajusta las gafas durante una ceremonia militar en Puente Bocaya, cerca de Tunja, 130 km al noreste de Bogotá, el 7 de agosto de 2023. (Foto de Juan Pablo PINO / AFP)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, se ajusta las gafas durante una ceremonia militar en Puente Bocaya, cerca de Tunja, 130 km al noreste de Bogotá, el 7 de agosto de 2023. (Foto de Juan Pablo PINO / AFP)
/ JUAN PABLO PINO
Agencia AFP

La desaprobación al presidente de , , se mantiene en 61%, el mismo nivel de junio, según una encuesta revelada este miércoles, en la semana que marca el primer año de su mandato.

Según la firma Invamer, 33% de los encuestados aprobó la gestión del primer presidente izquierdista del país, cuyo periodo ha estado marcado por cambios frecuentes en el gabinete, una tortuosa relación con el legislativo y escándalos mediáticos.

MIRA AQUÍ: ¿Qué puede pasar con Gustavo Petro ahora que su hijo afirmó que entró dinero ilegal a su campaña?

El caso más reciente salpica la financiación de su campaña presidencial y compromete a su hijo Nicolás, capturado el 29 de julio por la Fiscalía bajo los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

La encuesta se realizó entre el 27 de julio y el 6 de agosto, el periodo en el que estalló el escándalo y que derivó en la confesión del hijo del presidente acerca de sumas millonarias que habrían ingresado a la campaña sin ser registradas en contabilidad oficial.

La aprobación de la gestión de Petro se mantuvo intacta respecto a junio, en 33%, contrastando con el 56% que ostentaba hace un año cuando asumió como presidente con una ambiciosa batería de reformas sociales.

Desde que llegó a la presidencial Casa de Nariño, el 7 de agosto de 2022, Petro solo conserva a 7 de 18 ministros de su gabinete original y sus críticos le reprochan desorganización e improvisación en el trámite de sus proyectos ante el Congreso, donde no tiene mayorías.

MÁS INFORMACIÓN: Petro cumple su primer año en el poder en Colombia, con pocos resultados y un megaescándalo encima

En abril, la desaprobación era del 57% y en febrero del 51%, según Invamer. Cuando se instaló el gobierno era del 20%.

Preguntados sobre si creen que “las cosas en Colombia están mejorando o empeorando”, el 69% de los encuestados se decantaron por la segunda opción, 1% menos que en junio.

La encuesta entrevistó a 1.500 personas en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga y tiene un margen de error de +/- 2,53%.

Contenido sugerido

Contenido GEC