Juan Alberto Fuentes Knight, presidente de Oxfam Internacional, entre los detenidos en Guatemala. (Reuters).
Juan Alberto Fuentes Knight, presidente de Oxfam Internacional, entre los detenidos en Guatemala. (Reuters).
Redacción EC

Ciudad de Guatemala. El presidente de Oxfam Internacional, el guatemalteco Juan Alberto Fuentes Knight, está entre los detenidos hoy en Guatemala por un caso de corrupción cuando fue ministro de Finanzas en el Gobierno de Álvaro Colom (2008-2012), quien también fue arrestado junto a ocho ex ministros.

Fuentes Knight, nombrado presidente de Oxfam en el 2015, está acusado de participar en esta trama, junto a Colom y otros ex ministros acusados en el caso Transurbano, el modelo de transporte urbano implementado en el Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Las autoridades investigan una supuesta malversación de fondos en este modelo de transporte y ejecutaron este martes 10 órdenes de detención, entre las que están Fuentes Knight y el propio Colom.

Además capturaron a los ex ministros Salvador Gándara Gaitán (Gobernación), Ana Francisca del Rosario Ordóñez (Educación), Abraham Valenzuela (Defensa), Edgar Alfredo Rodríguez (Trabajo), Óscar Velásquez (Economía), Celso David Cerezo Mulet (Salud ), Gerónimo Lancerio Chingo (Cultura) y Luis Alberto Ferraté (Ambiente).

El ex ministro de Finanzas, que estudió Economía en la Universidad de Toronto e hizo un doctorado en la Universidad Sussex, fue anunciado como presidente de Oxfam Internacional el 10 de abril del 2015, con la idea de volver a la organización "una confederación más global, dinámica e influyente".

Fuentes, que sucedía en el cargo a Joris Voorhoeve, fue además fundador y director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), asesor regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la ONU y en el 2012 ejerció como director de la División de Desarrollo Económico de la misma en Santiago de Chile.

Su detención es un nuevo golpe para Oxfam, después de que la semana pasada se conociera que directivos y cooperantes de la ONG contrataron a prostitutas en Haití poco después del terremoto que devastó el país en el 2011.

El diario The Times reveló la semana pasada que varios trabajadores de Oxfam, entre los que había directivos y cooperantes, pagaron por mantener relaciones sexuales con prostitutas, un incidente que llevó a la organización a despedir a cuatro hombres y a aceptar la dimisión de otros tres en 2011.

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC