Flavio Rocha, ex candidato presidencial en Brasil. (Foto: AFP/Evaristo Sa)
Flavio Rocha, ex candidato presidencial en Brasil. (Foto: AFP/Evaristo Sa)
Redacción EC

El multimillonario Flavio Rocha desistió el viernes de su intento por convertirse en presidente de Brasil, en momentos en que conglomerados rivales de la centroderecha buscan atraer a su Partido Republicano Brasileño (PRB) a una alianza para las elecciones de octubre.

La carrera presidencial de la mayor economía de América Latina se mantiene como la más fragmentada en décadas, con decenas de partidos compitiendo para formar alianzas para decidir finalmente quién será nombrado como candidato en convenciones programadas para finales de julio.

Rocha, quien se alejó de la dirección de la fabricante de ropa Guararapes Confeccoes SA y de la unidad minorista Lojas Riachuelo para realizar campaña, obtuvo sólo un 1 por ciento de la intención de voto en un sondeo de opinión en junio.

El 1 por ciento de Rocha fue igualado por el ex ministro de Hacienda Henrique Meirelles, el candidato del oficialista Movimiento Democrático Brasileño (MDB), y quedó por debajo del ex gobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin, abanderado del Partido Social Democracia Brasileña (PSDB), con 4-6 por ciento.

Ambos partidos dijeron que buscarían llegar a una alianza con el PRB de Rocha, que cuenta con 21 diputados y dos senadores. Tras el retiro de la carrera de Rocha, el PRB llamó a los partidos moderados a unir fuerzas.

"Hay un entendimiento claro de que el país no puede coquetear con los extremos y, por eso, más que nunca durante todo el proceso, es fundamental que las fuerzas de centro se unan en un único proyecto", aseguró el PRB en un comunicado.

El candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro lideró el sondeo de opinión de junio con un 17 por ciento de las preferencias.

Sin embargo, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de 72 años, lidera todas las encuestas cuando faltan tres meses para la celebración de los comicios presidenciales en Brasil, a pesar de su arresto y de que se encuentra virtualmente inhabilitado debido a que la ley electoral impide que condenados en segunda se postulen a cualquier cargo electivo.

Fuente: Reuters/EFE

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC