Un avión de Turpial Airlines que cubre la ruta Caracas-Bogotá, impuestos a su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado el 7 de noviembre de 2022, en Bogotá. (Foto por DANIEL MUÑOZ / AFP)
Un avión de Turpial Airlines que cubre la ruta Caracas-Bogotá, impuestos a su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado el 7 de noviembre de 2022, en Bogotá. (Foto por DANIEL MUÑOZ / AFP)
/ DANIEL MUNOZ
Agencia AFP

El primer vuelo de a , tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, partió este lunes luego de más de dos años de suspensión de las conexiones aéreas directas.

El avión Boeing de la aerolínea venezolana privada Turpial despegó a las 17H30 locales (22H30 GMT) desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.

MIRA AQUÍ: En 1992 seis pescadores peruanos sobrevivieron 68 días en el mar alimentándose de tortugas y sal. Esta es su historia

El ‘stand’ de esta compañía estaba adornado con banderas de Venezuela y Colombia y globos de los colores amarillo, azul y rojo que comparten los pabellones de ambas naciones.

Turpial, una pequeña aerolínea fundada en 2016 con base en la ciudad de Valencia (centro-norte), opera en la actualidad, además, vuelos internacionales hacia Panamá y Santo Domingo.

Venezuela buscaba inicialmente retomar la conexión directa por intermedio de la estatal Conviasa, pero las sanciones financieras de Estados Unidos contra el país caribeño cerraron la puerta a esa posibilidad.

“Vamos a empezar con dos frecuencias”, lunes y sábados, dijo a la prensa Pedro Cestari, presidente de la compañía, en Maiquetía. “Posteriormente vamos a ir incrementando de acuerdo a los ‘booking’ (reservas), de acuerdo al número de pasajeros”, añadió el ejecutivo agregando que también podrían incorporarse otros destinos.

La estatal colombiana Satena por su parte tiene previsto volar a Maiquetía el miércoles, en su primer vuelo internacional. El 28 de noviembre abrirá además una ruta Barranquilla-Caracas.

MÁS INFORMACIÓN: Gustavo Petro califica de “fracaso” las conferencias del clima en la COP27

La reanudación de vuelos se materializa después del restablecimiento de relaciones bilaterales con la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia, luego de que se rompieran en 2019 tras el apoyo de la administración del entonces presidente Iván Duque al líder opositor venezolano Juan Guaidó, desconociendo al presidente Nicolás Maduro por cuestionamientos a su reelección.

La de Turpial es además la primera ruta directa entre Caracas y Bogotá desde marzo de 2020, cuando Maduro ordenó suspender esa conexión por la pandemia de covid-19. La aerolínea colombiana Wingo mantuvo operaciones hasta ese momento.

La reanudación estaba programada para el 26 de septiembre, pero se retrasó por la situación con Conviasa.

Contenido sugerido

Contenido GEC