1 / 10 Estudiantes chilenos protagonizan nuevas evasiones en el metro de Santiago de Chile. (AFP / JAVIER TORRES).
2 / 10 La evasiones en el metro detonaron hace siete semanas la grave crisis social que golpea a Chile y que el gobierno no logra apaciguar. (REUTERS/Pablo Sanhueza).
3 / 10 Los jóvenes, la mayoría de ellos vestidos con uniformes escolares y con pañuelos en el rostro para no ser reconocidos, salieron de uno de los trenes del metro en la estación Los Héroes, una de las más importantes del centro de Santiago, y abrieron las puertas de ingreso a los andenes para que los usuarios entraran sin pagar. (AFP / JAVIER TORRES).
4 / 10 Luego, los manifestantes treparon a los torniquetes al grito de "¡evadir, no pagar otra forma de luchar!" y volvieron a ingresar a otro tren. (AFP / JAVIER TORRES).
5 / 10 En la estación Irarrázaval, en el barrio residencial de Ñuñoa (este de Santiago), jóvenes encapuchados intentaron ingresar a patadas y golpeando con palos, pero no lograron romper las puertas de entrada, según medios locales. (AFP / JAVIER TORRES).
6 / 10 En otras estaciones también se produjeron incidentes que obligaron a la empresa Metro, que controla el ferrocarril metropolitano, a interrumpir el servicio este lunes en algunas de las paradas. (AFP / JAVIER TORRES).
7 / 10 El 18 de octubre, las evasiones realizadas por estudiantes en el metro en protesta por el alza de la tarifa dio inicio a la peor crisis social que Chile ha padecido en tres décadas, con estaciones y trenes incendiados. .(AFP / JAVIER TORRES).
8 / 10 Las manifestaciones posteriores, los saqueos y los incendios en comercios, así como los enfrentamientos con fuerzas de seguridad han dejado 23 muertos y miles de heridos. (AFP / JAVIER TORRES).
9 / 10 La violencia desatada provocó un gran perjuicio a la economía, que sufrió una contracción del 3,4% en octubre -mes en el que comenzó la crisis-, y un repudio de casi toda la población chilena. (AFP / JAVIER TORRES).
10 / 10 El presidente Sebastián Piñera ha presentado soluciones a las demandas sociales que buena parte de la población sigue considerando insuficientes. La agenda gubernamental para lidiar con la crisis se ha centrado en la lucha contra la violencia y el fortalecimiento de la Policía. (AFP / JAVIER TORRES).

