El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, habla durante una reunión con periodistas en el Palacio Planalto en Brasilia el 6 de abril de 2023. (Foto de EVARISTO SA / AFP)
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, habla durante una reunión con periodistas en el Palacio Planalto en Brasilia el 6 de abril de 2023. (Foto de EVARISTO SA / AFP)
/ EVARISTO SA
Agencia AFP

El presidente brasileño, , sugirió este jueves que podría tener que ceder el territorio de la península de y negociar con para facilitar un entendimiento que ponga fin a la guerra en curso tras la .

LEE TAMBIÉN: La polémica en Ecuador por el porte de armas de uso civil: ¿servirá para frenar la delincuencia?

“(El presidente ruso Vladimir) Putin no puede quedarse con el territorio de Ucrania. Tal vez se discuta Crimea. Pero lo que invadió de nuevo, tiene que repensarlo. (El ucraniano Volodymyr) Zelensky no puede tampoco quererlo todo”, aseguró el mandatario izquierdista, durante un encuentro con periodistas en el Palacio presidencial del Planalto, en Brasilia.

“El mundo necesita tranquilidad (..). Necesitamos encontrar una solución (a la guerra)”, agregó Lula, de 77 años.

El presidente de Brasil viaja el martes a China, con una agenda de Estado que tendrá como uno de sus objetivos principales discutir propuestas de paz en Ucrania con su homólogo, Xi Jinping.

Lula, que inició su tercer mandato en enero, busca posicionar a Brasil como facilitador de un diálogo multinacional sobre Ucrania. Ha propuesto crear un grupo de países que intermedien entre las naciones en guerra.

El mandatario se mostró el jueves “confiado” de que a su regreso de Pekín ese grupo “estará creado”.

Celso Amorim, principal asesor de Lula para asuntos internacionales, se reunió con Putin el 25 de marzo en la capital rusa, y dialogaron sobre la posibilidad de abrir una negociación de paz con Ucrania.

“Decir que las puertas están abiertas (para la negociación de paz) sería una exageración, pero afirmar que están cerradas tampoco es verdad”, dijo Amorim, canciller durante los primeros gobiernos de Lula (2003-2010), luego del encuentro.

Contenido sugerido

Contenido GEC