Redacción EC

| Ciudad de México. [Reuters]. Si algo ha dejado en claro en los últimos días el presidente de , , es que su Gobierno protegerá a los más pobres ante la crisis económica que dejará el brote de y la caída de los precios del petróleo. Pero, ¿qué pasará con los más acaudalados del país?

Tras ser acusado por sus adversarios de actuar lentamente para frenar la propagación del virus, que ha contagiado a casi 1.100 personas en México, y de no tomar acciones concretas para dinamizar la estancada economía, el mandatario ha lanzado algunos planes para apoyar a la “economía social”.

“Vamos a rescatar al pueblo, esto también que se vaya entendiendo, porque hay algunos que a lo mejor están pensando que vamos a rescatar a los de arriba, con la idea esa peregrina, el sofisma, de que si le va bien a los de arriba les va a ir bien a los debajo”, dijo el martes en rueda de prensa.

“Nada de rescates al estilo del período neoliberal, que les daban a los bancos, a las grandes empresas. ¡No! Que ni estén pensando en que va a haber condonaciones de impuestos u otros mecanismos que se usaban antes”, había advertido la semana pasada.

En su lugar, el mandatario ha prometido un millón de créditos para pequeñas empresas por el equivalente a unos 1.090 millones de dólares; el anticipo del pago de las pensiones a unos ocho millones de adultos mayores por unos 1.820 millones de dólares, y préstamos a microempresarios.

El domingo, ha dicho, anunciará un plan para reactivar la economía que está estancada y con pronósticos de contracción para este año de hasta un 7%, según proyecciones de grandes bancos y calificadoras, que ven un respiro hacia el 2021.

En tanto, el poderoso gremio Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió el martes al Gobierno una serie de facilidades tributarias a fin de contar con liquidez para afrontar sus operaciones y pagar salarios, mientras dure la contingencia por el coronavirus.

¿Con la mira en elecciones de 2021?

Algunos analistas sostienen que AMLO está apoyando especialmente a su base electoral de cara a los comicios intermedios de 2021, en los que serán electos 13 gobernadores de estado, diputados y autoridades locales, entre otros.

Sin embargo, alegan que la jugada podría salir mal si el brote del coronavirus es severo y si la economía se deteriora gravemente, lo que podría llevar al presidente a una crisis de credibilidad.

“No veo que lo que esté haciendo actualmente vaya a ser eficaz con miras a la elección de 2021, seguramente la intención de él es mantener una base electoral (...) pero si tenemos problemas extremos por la pandemia, esa misma base puede ir minando”, dijo Federico Berrueto, de la firma local Gabinete de Comunicación Estratégica.

El mandatario, quien ganó por mayoría las elecciones del 2018 tras capitalizar el hartazgo de los mexicanos ante la extendida corrupción y la violencia, ha asegurado que México saldrá airoso de la crisis y que la depreciación del peso, del 24% en lo que va del año, la caída de la bolsa y de los precios del crudo se enmarcan dentro del panorama mundial.

“Pronto, muy pronto va a ser el día de los abrazos y de los besos en todas las plazas públicas, nos vamos a abrazar, porque vamos a superar esta crisis del coronavirus y la crisis económica y la crisis de bienestar social”, afirmó el martes.

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

_____________________

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: Muertos en crucero Zaandam, "en la conciencia" de quienes rechazaron atraque, dice pasa

TE PUEDE INTERESAR